domingo, 6 de junio de 2010
Ejercicio de percepción
jueves, 3 de junio de 2010
Ejercicion de percepción de espacios por donde atacar
Objetivo: el equipo atacante deberá percibir el espacio libre por donde llevará adelante su ataque
Desarrollo: Un grupo de 9 jugadores ira en busca de la pelota lanzada por el entrenador y comenzará el ataque.
La defensa se situará en tres grupos de tres jugadores. Cada grupo tendrá un número (1;2; 3) de acuerdo como lo indica el gráfico.
La persona encarga de coordinar la actividad, indicará que grupo defensor (1, 2 ó 3) sale a marcar. El resto de los jugadores permanecerán en su lugar, sin participar.
Esto generará espacios libres que, si son bien percibidos deberán utilizarse hasta marcar un try.
Gráfico del ejercicio en su inicio
martes, 1 de junio de 2010
Ejercicio de tackle
jueves, 13 de mayo de 2010
Ejercicio de pases
- Un entrenador frente a los jugadores, corregía la técnica del pase. Los tenía de frente y eso ayudaba a realizar las correcciones que él consideraba.
- Los jugadores debían hacer una gran cantidad de pases hacia ambos lados en el mismo ejercicio.
- Si bien no era real, el espacio hacia las veces de oposición a los jugadores, cumpliendo con la idea que los ejercicios tienen que tenerla.
- Una sola pelota para 12 jugadores que estuvieron en todo el ejercicio moviéndose.
viernes, 23 de abril de 2010
El 1 vs 1 en el rugby actual
El rugby tiene un aspecto muy paradójico; es un deporte de conjunto en donde las acciones individuales son determinantes para el resto del equipo.
"La acción creadora de cada jugador es el motor de la acción colectiva" dice Pierre Conquet en su libro Los fundamentos del rugby moderno.
Las imágenes que se publican nos dan una idea de ello.
lunes, 19 de abril de 2010
Los ejercicios en los entrenamientos de rugby
Siempre que nos acercamos a un club a presenciar un entrenamiento o a llevar adelante uno de ellos en algún momento surge la problemática sobre la necesidad que tienen los entrenadores de contar con muchos ejercicios para poder tener éxito en su gestión al frente de un equipo. En la actualidad existen en el mercado una gran cantidad de libros videos y CD que nos muestran una variada gama de ellos pero, creer que entrenar es copiar ejercicios, nos lleva a cometer un serio error conceptual.
Entrenar entre muchas otras cosas es poder observar y analizar cuales son las necesidades de nuestros jugadores, cuales fueron sus falencias y de que manera podemos solucionarlo.
Por lo expuesto si bien vamos a desarrollar el concepto del ejercicio en el rugby es imprescindible que antes de ello hagamos una introducción sobre "el entrenamiento" .
Los objetivos y el éxito del entrenamiento
Conceptos como entrenador, jugador y objetivos no deben quedar afuera cuando abordamos esta problemática. Por que? La respuesta la encontramos diciendo que el éxito del entrenamiento se logra cuando los jugadores han cumplido con los objetivos que el entrenador se ha propuesto. Algunos objetivos son más fáciles de evaluar que otros; el buen pase; la buena formación del scrum etc. Hay otros que resultan más complejos: fair-play; disciplina táctica; comprensión del juego etc.
Por tal motivo para hablar de éxito en el entrenamiento nos vemos obligados a definir muy bien los objetivos que deseamos alcanzar ese día.
Es de destacar que es el jugador el verdadero protagonista en el proceso de llegar a buen puerto con los objetivos que nos hemos planteado y de la forma en que podamos comprometerlo en dicho proceso, veremos mas allanado el camino.
Podemos citar algunos ingredientes que van a ayudar al entrenador a ser eficaz en su tarea:
• Un porcentaje elevado de tiempo dedicado al tema específico.
• Gran cantidad de tiempo de participación por parte de los jugadores.
• Un clima positivo dentro del entrenamiento.
Mencionamos a continuación cuatro elementos que juegan un papel preponderante en el logro de los objetivos:
1. Compromiso motor: el jugador debe estar la mayor cantidad del tiempo del entrenamiento realizando una actividad que lo ayude a cumplir su objetivo.
2. Clima positivo: quizás sea conveniente tomar la frase del Veco Villegas cuando decía que "el mejor entrenamiento es aquel que deja al jugador con ganas de venir al siguiente". Respetando a nuestros jugadores con una actitud positiva, enmarcada en un clima de respeto seguramente lo vamos a lograr.
3. La comunicación con el jugador: Es de suma importancia que el entrenador tenga con los jugadores un continuo diálogo sobre las actividades que se están desarrollando, y que exista por ambas partes (jugador - entrenador) un "ida y vuelta" que seguramente será la clave del éxito en la tarea.
4. La organización previa al entrenamiento: poco es el tiempo que posee el entrenador para llevar adelante su tarea junto con los jugadores por lo tantos se hace imprescindible una cuidadosa organización de cada uno de los entrenamientos. "No planificar, es planificar el fracaso" dice el entrenador Sudafricano Francois de Bruin.
LOS EJERCICIOS EN EL ENTRENAMIENTO DE RUGBY
Dejando sentado que resulta totalmente imprescindible antes de hablar de ejercicios haber tenido que hablar de objetivos es que ahora nos abocaremos esencialmente al tema de referencia.
Definimos entonces a los ejercicios como la solución didáctica a los problemas que el juego le plantea a los jugadores o como el medio utilizado para el aprendizaje del tema elegido por el entrenador de acuerdo al análisis realizado durante la observación del juego.
Reflexión de los objetivos desde el juego.
Obviamente que estos problemas van a ser encontrados por los jugadores en las diferentes fases del juego; fases de movimiento general; fases de fijación; fases estáticas, y en cada una de ellas los problemas van a ser de índole de juego de todo el equipo (Ej: no comprensión del juego por el equipo), de algunas unidades del equipo (Ej: errores de marca en los backs), o individuales (Ej: mal pase del medio scrum).
A propósito de las cuales, momentáneamente jugadores y entrenadores van a tener que acordar una prioridad, llevando su atención a buscar soluciones.
Estas propuestas no son un inventario de todas las “técnicas” y los “sistemas de juego” ofensivos y defensivos que pareciera necesario conocer para “jugar bien”. Ellas están centradas en la noción de modificación de rendimiento de la oposición, de espacio y de tiempo.
Su primer objetivo es dar los medios a nuestros jugadores para tomar conciencia de su poder para modificar este rendimiento de fuerza para su ventaja adaptándose y tomando iniciativas, respetando el reglamento.
Reflexión de los objetivos desde el jugador.
Las dimensiones afectivas, tácticas, técnicas, energéticas de la actividad son a menudo tomadas como entidades separadas
En un partido, el jugador debe constantemente tomar decisiones, hacer una elección sobre las acciones a realizar y su eficacia depende simultáneamente de la capacidad del jugador de prever (esta previsión se establece a partir de la instrucción y de la evolución de los estados en curso) y de la capacidad de actuar (las acciones necesarias para concretar las decisiones se establecen a partir del conocimiento de los problemas que acaba de descubrir, de sus capacidades gestuales, pero también de su motivación).
El 2º objetivo de estas situaciones es entonces ayudar al jugador a tomar conciencia de la eficacia de sus acciones, de dar un significativo a sus movimientos.
Reflexión de los objetivos desde la gestión
Puede pasar que cualquiera sea el enfoque del juego (movimiento general; fase estática) y del jugador elegido por el entrenador (con jugadores suplentes o titulares) ya sea desde lo técnico o desde lo táctico, lo adquirido por nuestros jugadores en formación, sea insuficiente. Entonces hace falta pensar si probablemente no sea la forma de proponer y de conducir las situaciones pedagógicas lo que limite la eficacia de nuestros jugadores.
Puede suceder entonces que:
• Los objetivos perseguidos no están especificados.
• Los refuerzos que deben permitir alcanzar los objetivos no están "inventariados ni jerarquizados".
• El entrenador se aferra mucho más a la forma (funcionamiento del ejercicio) que al fondo (mejorar al jugador).
• La transmisión magistral de conocimientos y de modelos técnicos es la mayoría de las veces la norma.
• Los aspectos iniciación - valorización (motivación) son a menudo olvidados por parte del entrenador
El tercer acercamiento de nuestras propuestas ayudará al entrenador a tomar conciencia de la importancia de la presentación y la conducción del ejercicio propuesto. Permitirá al jugador llegar a ser el actor de su aprendizaje.
LAS REGLAS DEL EJERCICIO
PRINCIPIOS GENERALES
El ejercicio es un medio para ayudar a mejorar al jugador y al grupo de jugadores en el juego. Es entonces la consecuencia de una observación hecha por el entrenador.
Los jugadores deben encontrar en la situación propuesta los elementos del juego y se podría hablar globalmente del ejercicio como de una situación de juego acondicionada.
Son estos acondicionamientos los que están regidos por las reglas.
1) LA OPOSICIÓN
En juego, la presencia de adversarios crea situaciones que, ellas mismas dictan actos y movimientos a adoptar. Es importante que uno sepa reconocer las situaciones que implican tales o cuales movimientos y esto debe ser el objeto de un trabajo específico.
El interés de un trabajo en oposición en un primer momento es crear las condiciones reales del juego y ubicar a los jugadores en un contexto a la vez táctico y técnico. Lo que no significa que uno excluye el trabajo vacío; desde que uno sabe que tal movimiento se ajusta a tal situación, uno puede considerar repetirlo sin adversario, para mejorar su ejecución. Esto explica porqué los equipos de muy alto nivel (ej. All Blacks en torneo) trabajan a menudo sin opositor: ellos saben para que lo hacen.
OBSERVACIÓN: la convergencia entre un movimiento premeditado y una situación de juego es a menudo por casualidad, excepciones hechas de algunas combinaciones a alto nivel que embarcan al adversario para crear una situación deseada.
2) REGLA DE LA ALTERNATIVA
Es la consecuencia de lo que se ha dicho anteriormente. Para que el jugador o el grupo pueda efectuar un movimiento adaptado, hay que ubicarlo en situación de elegir entre por lo menos dos soluciones:
Ej: 2 vs. 1: según la elección que hace el defensor, se puede:
• mantener – pasar.
• interceptar el pase.
Aquí también, si el movimiento es premeditado, tenemos una oportunidad sobre dos. Si está adaptado a la situación, no se puede equivocar.
3) LANZAMIENTO DEL EJERCICIO
Hemos ya señalado cuán importante es encontrar en el ejercicio los elementos fundamentales del juego, y especialmente la dinámica de un movimiento. Es raro que tengamos que efectuar un movimiento partiendo desde una posición inmóvil aunque ese punto de partida sea una formación fija. Desde que la pelota está en movimiento, se crea una dinámica de movimiento que modifica las percepciones y los movimientos.
Este fenómeno se debe recrear en el ejercicio con lanzamientos dinámicos que deben ser objeto de atenta reflexión por parte del entrenador.
4) REGLA DE LA REVERSIBILIDAD
Sabemos que hay similitud entre las ubicaciones y las corridas de los atacantes y los defensores: hace falta, pues, tenerlo en cuenta en los ejercicios de manera de preparar a los jugadores para los contraataques: uno se convierte en defensor o pasa a ser atacante.
Ej.: La noción de ubicación en la dirección de la pelota garantiza el apoyo ofensivo y defensivo.
5) REPETICIÓN
Es una de las condiciones del aprendizaje, pero con cierta medida. No hace falta demasiado: a partir de un cierto número de clases de una misma sesión, es inútil insistir. En compensación, constataremos progresos en la sesión siguiente (fenómeno de maduración).
6) CONSTRUCCIÓN DE LOS EJERCICIOS
Tenemos muy a menudo la tendencia a aferrarnos a la forma: hace falta, ya lo hemos dicho, que encontremos en ella los elementos del juego. Desconfiemos entonces de las construcciones de estilo cuadrado, redondo, en columna. Podemos en cambio concebir ejercicios “de cajón”, donde la estructura está comprendida de una vez - sabemos el tiempo precioso que se pierde en armar un ejercicio - pero también lo podemos variar hasta el infinito.
7) OBSERVACIONES GENERALES
Es raro que el mal desarrollo de un ejercicio incumba a sus ejecutores. Es más que nada debido al hecho de que algunas de las reglas anteriores no hayan sido respetadas, en particular en relación al nivel de los ejecutores. El educador debe entonces procurar hacer la crítica de su ejercicio antes que hacer aquella de los jugadores.
En fin - y es probablemente lo más importante - no hay mejor ejercicio que aquél que nace de una reflexión personal; que parte de una realidad observada. Por esta razón, los documentos o recopilaciones de ejercicios deben ser consultados como para aclarar un entrenamiento que se desea emprender, y se observará que a medida que el jugador o los jugadores progresen, su utilidad disminuirá.
Cuando esto suceda entonces tendremos la grata tarea de buscar nuevos objetivos y nuevos ejercicios.
Bibliografía consultada:
Federación Francesa de Rugby
Maurice Pieron - Didáctica de las actividades físicas y deportivas.
Mariano Giraldes - Didáctica de una cultura corporal.
Recomendaciones para una adecuada hidratación en el rugby
El siguiente artículo fue escrito por la nutricionista ROMINA GARAVAGLIA quien es colaboradora de los jugadores de la UNION DE RUGBY DE BUENOS AIRES, a quienes asesora en lo concerniente a una buena alimentación que ayude para lograr un mejor rendimiento en la cancha.
En esta oportunidad, Romina nos hace conocer el rol fundamental de una buena hidratación.
Nunca debemos olvidar el papel fundamental que cumple el agua en nuestro organismo; enfriamiento, transporte de nutrientes, lubricación de articulaciones, digestión y absorción.
El 60 o 70 % de nuestro cuerpo está formado por agua, la gran mayoría se encuentra en la sangre y en los músculos.
La cantidad de agua del organismo es limitada, si las pérdidas no son reemplazadas puede haber un descenso en la transmisión de calor desde los músculos hacia la piel, cuya consecuencia será el aumento de la temperatura corporal, favoreciendo el riesgo de deshidratación, los primeros signos son la sed intensa, el cuerpo seco, caliente, sequedad de piel y mucosas, calambres (se pierde sodio por transpiración), agotamiento por desequilibrio hidro-electrolítico (que se manifiesta con mareos, sudor, taquicardia, cefalea, palidez, etc.), golpe de calor (disminución del nivel de conciencia, descoordinación neuromuscular) y en casos extremos comprometer la vida.
La deshidratación provoca una disminución de la capacidad aeróbica, de la potencia aeróbica máxima, de la resistencia muscular y de la capacidad de desarrollar trabajo físico. Además de las cualidades físicas mencionadas también pueden verse afectadas las facultades mentales, la coordinación fina y por lo tanto, es indispensable aportar líquidos durante el ejercicio, fundamentalmente cuando se producen grandes pérdidas hídricas.
La forma adecuada de hidratarse va a depender de:
. El objetivo a alcanzar (aumentar la masa muscular, disminuir el tejido adiposo, optimizar el rendimiento, etc.)
. La intensidad, frecuencia, duración, etc. del entrenamiento a realizar
. El clima (temperatura y humedad)
. Variaciones individuales (hay gente que transpira más que otras)
Teniendo estos factores presentes se debe optar por la bebida adecuada (agua y/o bebida deportiva) y se deben practicar estrategias de rehidratación durante los entrenamientos.
Recomendación: Nunca probar 1 estrategia nueva el día del partido, para eso están los entrenamientos!
HIDRATACION PREVIA (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)
El objetivo es asegurar un estado de euhidratación (o sea hidratación normal) y prevenir malestares gastrointestinales.
Evitar bebidas diuréticas o con gas (alcohol, café, mate, colas)
Beber entre 300-600ml de agua (sin gas) en la hora previa al partido (precalentamiento); y más si la temperatura y/o humedad son elevadas o si sos un “sudorador profuso”.
HIDRATACION DURANTE (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)
El objetivo es reponer agua perdida por sudor y proveer una fuente de energía, para retrasar el vaciamiento glucogénico y, por lo tanto, la fatiga. En todo entrenamiento mayor a 60 minutos de duración y alta intensidad.
¿Qué? Agua y bebida deportiva, en lo posible, bien fría; que contenga los nutrientes necesarios y suficientes como sodio (para favorecer la absorción del agua) e hidratos de carbono. Estos últimos retrasan, pero no evitan, la fatiga muscular; ya que la tasa de utilización es mayor a la capacidad de ingerir hidratos de carbono durante el ejercicio.
¿Cuándo? Siempre, en los penales, conversiones, en el entretiempo y, en todo momento que el partido te lo permita... o entre sesiones de ejercicios en el gimnasio/campo.
Prestar especial atención para los que se queden de suplentes, deben rehidratarse en el banco de suplentes, para estar preparados en caso de tener que entrar.
Si estamos deshidratados nuestro rendimiento NO va a ser óptimo.
Con una pérdida de peso del:
2% hay disminución del rendimiento deportivo
3% hay disminución de la resistencia física
4% hay disminución de la fuerza muscular
Y con una pérdida mayor al 6% existe riesgo de enfermedades por calor y mayor al 10% compromete la vida, pero estos casos no son típicos en rugby (si en fútbol americano, maratón, etc.). No se debe esperar a tener sed para tomar líquido; en ese momento ya estás deshidratado!! Otras razones de ingestas inadecuadas de líquidos son: falta de disponibilidad de líquidos, líquidos poco apetentes, tradición deportiva, falta de concientización en el tema.
¿Cuánto? Lo ideal sería conocer las pérdidas individuales y reponerlas con agua y bebida deportiva.
Como regla general, consumir entre 500-1000ml/hora de bebida deportiva o agua mineral (sin gas), cantidades mayores pueden ser necesarias en días de temperaturas elevadas.
Todo esto es planificable y entrenable!! No dejar la HIDRATACION librada al azar.
No probar estas estrategias por primera vez en un partido; sino tratar de ir acostumbrándose en los entrenamientos a beber cada 15-20 minutos, para probar tolerancia gástrica.
REHIDRATACIÓN (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)
El volumen de líquido perdido depende de la intensidad y duración de la actividad, de la temperatura y humedad ambiente, de la vestimenta utilizada, de la aclimatación de la persona al calor, del movimiento del aire y de la radiación solar.
El mecanismo de la sed se activa cuando ya se ha perdido mucho líquido, por lo que es importante controlar las pérdidas comparando el peso previo y posterior a la actividad y el color de la orina (cuanto más amarillo, mayor la pérdida de líquidos, generalmente).
La estrategia a seguir es: beber 1/2 litro de bebida deportiva apenas se termina de entrenar/jugar y luego se debería consumir hasta completar el 150% del peso perdido, en las 2-3 horas siguientes. Ejemplo: Jugador de 90Kg con una deshidratación del 2% perdió 1,8Kg, el volumen a consumir sería de 2,7 litros (2700ml): 1º medio litro y luego 2200ml.
La DESHIDRATACION, es uno de los principales 5 factores nutricionales relacionados con la fatiga y disminución del rendimiento, junto al vaciamiento de los depósitos de glucógeno (energía) en músculos activos, la disminución de la glucosa sanguínea (hipoglucemia), malestares gastrointestinales, exceso de masa adiposa (lastre).
Todos estos prevenibles con educación alimentaria y “entrenamiento” de hábitos.
De vos depende estar hidratado.
martes, 2 de marzo de 2010
LINE OUT
Consideraciones Generales
Como formación fija la disputa por la posesión parte desde una pelota muerta.
Los equipos pueden tener una organización que les permita prever los movimientos para la disputa de la posesión con mucho más tiempo que las formaciones espontáneas, teniendo en cuenta factores como la comunicación, cantidad de jugadores agrupados y desplegados, situación en el campo de juego.
El line out en el juego de hoy tiene una importancia sustancial, dado que aproximadamente el treinta por ciento de los puntos en un partido se originan en esta formación.
El incremento en la cantidad de formaciones por partido , se da a partir del cambio de regla , donde , desde un penal al touch el equipo echa la pelota , llegando a aproximadamente treinta formaciones por partido .
Es una formación flexible , dado que puede tener desde tres jugadores hasta la cantidad que puedan ingresar en la hilera de diez metros , como también requiere de destrezas muy especificas .
Objetivo
Obtener una posesión controlada de la pelota de modo que el equipo tenga el más amplio espectro de opciones con las cuales avanzar.
Análisis de Roles
Cuando mencionamos el requerimiento de destrezas específicas podemos hablar de los distintos roles que se deben cumplir :
Lanzador
Receptor - Saltador
Apuntalador
Consolidador
• Lanzador
Es el responsable de que la pelota llegue a las manos del receptor (saltador) en la posición y en el momento adecuado .
¿Quién debe echar la pelota ? Normalmente es un primera línea ,
en algunos casos el medio scrum , en otros el wing ,se puede
analizar las ventajas en un caso o en otro, pero sin dudas
debe ser el más idóneo.
Para el éxito de la formación el lanzador es prioritario .
Factores claves.
• Conocer la posición del receptor y el tipo de salto.
• Comunicación con el receptor para saber el momento justo del lanzamiento.
• Lanzar con precisión, con ambas manos en un movimiento hacia delante, evitando volver las manos hacia atrás al iniciar el lanzamiento para no darle señales anticipadas al adversario.
• Una vez completado el lanzamiento, controlar el espacio entre el lineout y la línea de touch
Explicación
La comunicación con el receptor es determinante para la coordinación lanzamiento – toma de pelota.
Tomar la pelota con ambas manos hace a una técnica de precisión.
En un lineout en defensa el lanzador debería colocarse inicialmente cerca del lanzador atacante. Esto crea una línea sin obstáculos para correr hacia la pelota cacheteada.
• Receptor - Saltador
Su rol consiste en controlar la pelota para darle calidad a la posesión.
Factores Clave
• Moverse hacia el espacio en el momento del lanzamiento de modo que el salto sea vertical.
• Iniciar el salto hacia la pelota desde una posición baja impulsándose con los brazos.
• Mirar siempre la pelota y tomarla con manos “blandas” para controlarla.
• Si la pelota ha sido tomada, alejar inmediatamente las manos de la zona de disputa y girar hacia su lado.
• Pelotas cacheteadas deben tener mucha precisión y control, para tener calidad de obtención con desplazamiento en la penetración.
Explicación
Los espacios que se generan pueden ser mediante movimientos del posible receptor retrocediendo se lleva al oponente hacia atrás, creando espacio adelante, avanzando se crea espacio atrás.
Una vez creado el espacio, el saltador debe moverse hacia el espacio rápidamente para evitar la recuperación del receptor oponente. Condicionantes: la Observación, la concentración y la reacción.
De acuerdo a la posición del receptor es la técnica del salto , una pelota rápida necesita comunicación y reacción , el salto es prácticamente simultáneo con el lanzamiento .Si bien el reglamento marca la secuencia lanzamiento – salto , estas situaciones tienen mucha coordinación .
En la posición media y fondo se busca mayor altura con utilización de señuelos , mas que reacción .
• Apuntalador
Es responsable de proteger al receptor, ayudarlo en el salto, sostenerlo , bajarlo cuando ha tomado o no la pelota.
Factores Clave
• Crear espacio para el receptor lo más rápido posible.
• Aproximarse al receptor.
• Cuando el receptor comienza a saltar, lo ayuda empujándolo hacia arriba, sosteniendo al jugador en el aire hasta que tome la pelota.
• Cuando la pelota ha sido tomada, debe bajar al receptor y asirse fuertemente para proteger la pelota.
Explicación
En la mayoría de los casos los apuntaladores se ubican en las posiciones 1, 3 y 5 de modo que con un paso habrán creado espacio. La posición de sus cuerpos es con piernas flexionadas para producir el impulso y los brazos producen una extensión trabando sus codos para lograr la máxima altura del receptor en el salto. También debe ayudar al receptor a bajar, tanto si la pelota fue tomada o no, la altura que normalmente se alcanza con la ayuda es peligrosamente alta y pueden causarse lesiones si el receptor es dejado caer al suelo.
Al bajar el apuntalador y el receptor forman la primera línea del maul.
Consolidador
Es el que asegura la disponibilidad de la pelota, para destrabarla, para avanzar o para entregarla al vinculador .
Factores Clave
• Visualizar el recorrido de la pelota
• Si la pelota no es tomada limpiamente, recuperar la pelota mientras se mantienen aún en el line out.
• Si la pelota es tomada limpiamente, pueden mantenerse en el line out o formar un maul, según sean las opciones.
Explicación
La primera prioridad del juego del lineout es la posesión. La segunda es dominar la pelota para que la entrega sea controlada.
Para coordinar los tiempos todos los jugadores en apoyo deberían asirse fuertemente uno con el otro y producir empuje hacia delante. Ningún jugador debería perder la visualización de la pelota, la excepción serán los apuntaladores, para asegurar la posición del receptor.
El primer jugador de la formación debe tener buena reacción por el tipo de apoyo que realiza .De la misma manera deberán ser las características del último además de buen tackleador.
Si la pelota no es tomada limpia, otros forwards la pueden recuperar. Pero su rol es dar protección al vinculador.
El vinculador debe colocarse más cerca de la línea de touch, respecto de donde irá probablemente la pelota. Esto le permite moverse hacia la pelota manteniendo mejor visión periférica, viendo a los backs al mismo tiempo.
Puede utilizarse un pase “de palomita” para limpiar una pelota bajo presión.
OTRAS CARACTERISTICAS
Como formación el line out es muy variable , tanto por la cantidad de jugadores que lo pueden constituir , como en el intercambio de roles .
A partir de la forma de obtención puede utilizarse desplegado o profundo pegado a la formación, con transformación penetrando con la formación.
Transformación en un maul, manteniendo el control de la posesión con la pelota disponible.
Si no se transforma el line out, se puede jugar pegado a la formación, con movimientos preestablecidos por delante o por detrás.
Cuando se juega desplegado directamente, no se desplaza la línea de off side puesto que el primer jugador fuera del line está a diez metros de esta. Se debe estar atento al desplazamieto del último jugador del line out en defensa, se puede disminuir la presión del mismo mediante el pase del medio scrum, o por el ángulo de carrera del apertura.
En la organización defensiva del line out , se debe ejercer presión al adversario planteando una estructura que permita la disputa de la poseción , esto tendrá características diferentes de acuerdo a la zona del campo de juego .Planteando según la situación una , dos y hasta tres plataformas diferentes de disputa .
Las ventajas que nos ofrece el line out pasa por las distintas alternativas respecto a la posibilidad de obtención y de utilización.
lunes, 11 de enero de 2010
El entrenador de rugby; algunas reflexiones sobre su tarea
Nos hemos tomado el atrevimiento de solicitarle que escribiera un artículo para nuestro boletín en el cual reflexiones sobre la tarea del entrenador de rugby de un club.
Agradecemos mucho a Miguel, la muy buena predisposición que siempre tiene para colaborar con esta Unión.
El Entrenador de Rugby: algunas reflexiones sobre su tarea
En estos párrafos vamos a intentar efectuar algunas reflexiones que surgen alrededor de la tarea del entrenador de rugby en la Argentina. Son introducciones a los temas, que de ninguna manera pretenden explicarlas. La pretensión es solamente mencionarlas para tenerlas en cuenta a la hora de enfrentar dificultades o asumir esta tarea por primera vez.
A los efectos didácticos vamos a dividir este trabajo en dimensiones o planos de análisis. Ellos son el entrenador como representante y responsable de un rol institucional (Dimensión institucional); como integrante de un grupo de entrenadores (dimensión integrante u horizontal); y dimensión liderazgo (responsable de un grupo de entrenadores de una división determinada).
Dimensión Institucional
El entrenador representa los valores del club. Por lo tanto es muy importante comprender que ante los otros clubes y ante el resto de la institución a la que pertenece está representando los colores, la historia, los valores y las características culturales de su club. Esta representación obliga a tener en cuenta que hay un Rol Institucional predeterminado y que después habrá una Conducta de Rol, que es la que cada uno desarrollará conforme a su estilo.
Si estos valores están definidos y expresados con claridad, desde su conducta de rol, o sea en el desarrollo de su tarea cotidiana usted los afirmará o negará con los hechos. Si en su club el respeto por el referee y los adversarios es un valor deseado, cada vez que usted protesta un fallo en voz alta estará desvirtuando los valores de su club.
Por el contrario, y por la positiva, enseñando a sus jugadores y público a respetar a las autoridades de los partidos y haciendo usted lo propio, está velando y instituyendo esos valores. Esta es tarea del entrenador.
La Misión institucional del entrenador.
Podríamos definir que la misión de un entrenador, en términos generales es dotar a sus jugadores de los motivos suficientes para que aprendan primero a jugar al rugby y luego a desarrollarse como atletas, para desarrollar el mejor juego que les sea posible. Después, y según los valores de los clubes, esta Misión estará mas o menos acotada. En general, en los clubes de Buenos Aires se valoriza la formación de los jóvenes jugadores como buenas personas, que respeten al adversario, a sus compañeros y a sí mismos.
Teniendo en cuenta esta definición el entrenador tiene un rol básicamente formativo, en un ámbito de competencia.
El entrenador de rugby entrena las capacidades técnicas individuales y colectivas de un grupo de personas que ha elegido el rugby como deporte.
Por lo tanto, no es lo mismo entrenar a un grupo de infantiles cuya elección todavía depende mas del deseo de los padres que a un grupo de jugadores que han hecho de su elección una forma de vida.
Buscaremos entonces las cosas que son comunes a todos los entrenadores, y lo primero que aparece es la capacidad del entrenador de motivar a sus jugadores para que den lo mejor de si, y a que lo hagan en una posición determinada en un lugar determinado.
O sea que el entrenador, lo más importante que tiene que lograr, es encontrar los motivos por los que un jugador desee poner lo mejor de si y dedicarle el tiempo que sea necesario para jugar en determinado puesto de un equipo.
Esta definición entonces pone a la palabra motivación en el eje central de la tarea del entrenador. Sin motivo no hay porque querer mejorar. Y lo que tiene que lograr un entrenador, lo primero que tiene que conseguir, es que los jugadores a su cargo, y los entrenadores que colaboran con él (para que les llegue a los jugadores un solo mensaje), tengan ganas de ser lo mejor que puedan en su lugar, en su rol dentro del equipo.
El entrenador es, desde lo obvio, quién provee las herramientas técnicas y de destreza física necesarias para que el jugador despliegue su mejor juego. Pero como el rugby es un deporte de conjunto, hay que agregarle a esta misión la de lograr que todos logren lo máximo en un equipo. Ese logro es en “este” equipo, en “este” rol o posición dentro de la cancha y no en abstracto. Es el pilar de este equipo, aunque hasta M17 haya sido el 8. es el apertura de este equipo, aunque haya jugado todas las juveniles de full back.
Entonces, la misión del entrenador de rugby es lograr que todos los jugadores de un equipo dado tengan la mejor predisposición posible para entrenar y jugar en la posición que el equipo lo necesite.
Esta ubicación será determinada por el entrenador, así como las tácticas y estrategias a llevar a cabo. El equipo debe estar convencido de que esas tácticas y estrategias de juego son las mejores opciones al momento de ingresar a jugar el partido, ya que son ellos mismos las que deberán sostenerlas y llevarlas a cabo.
Intentando una breve y apretada primera síntesis diremos que la misión del entrenador es orientar a cada jugador y al equipo para que desarrolle el mejor juego posible.
La comunicación
Para evitar los ruidos en la comunicación, es decir, aquellas cosas que impiden un buen ida y vuelta de los mensajes, o sea que permitan una buena retroalimentación, el entrenador debe comunicar con claridad. La forma de comunicación mas clara es a través de las acciones, no de las palabras. Y si las palabras no acompañan las decisiones y acciones, se corre el riesgo de instalar malentendidos o rumores que generan climas no favorables de trabajo. Si el entrenador dice al inicio de la temporada que van a jugar los que vengan a entrenamiento primero, los que se esfuercen mas y por último los que sean mejores técnicamente, y después no respeta estas reglas de juego poniendo al mas hábil porque viene un partido difícil, esta comunicando confusión primero, descreimiento, falta de confianza en lo que dice y mal humor hacia los que mas se esfuerzan. Esta visión (el partido más difícil es lo que hay que respetar) es corto placista y no construye equipos motivados, numerosos y con ganas de trabajar.
El contrato
La mejor manera de expresar cuales son las expectativas que un jugador puede tener con respecto a su juego en un equipo, es sentar, al inicio de la temporada, las reglas de juego o pautas generales que el entrenador va a observar para definir el o los equipos.
Lo mejor inclusive es acordar con los jugadores los términos de éste texto, que entonces pasaría a ser no solo el decálogo de reglas impuestas por el entrenador, sino el contrato que los jugadores y entrenadores se disponen a observar y cumplir. Por ejemplo, establecer premios y castigos claros por falta a entrenamiento, por amarillas en los partidos (una amarilla son por lo menos siete puntos en contra), por inconducta con el club o los compañeros, etc. No se trata de prever absolutamente todas las decisiones, sino de transmitir una serie de valores que orienten las acciones del conjunto y sobre todo, que todos los jugadores de un plantel sepan que si hacen bien las cosas tienen mas chances de jugar en el mejor nivel que si las hacen mal.
Esto es muy claro en el primer equipo, en donde por torneo un equipo que juega todas las instancias utiliza no menos de 30 jugadores en la temporada, lo que equivale a mantener motivados, entrenados y en las mejores condiciones a por lo menos 35 jugadores, ya que hay que considerar las lesiones. Y para mantener motivados y con ganas de entrenar y mejorar en forma permanente a 35 jugadores hay que lograr que todos crean y comprueben que si se esfuerzan pueden tener premios. Y que si no lo hacen, pueden tener consecuencias no deseadas para su juego.
Esto generará un aumento de la competencia interna, indispensable para que los muy bueno sigan creciendo y los menos buenos no se desmotiven.
Esto no significa que se resigna el triunfo, ya que el deporte por definición implica la posibilidad de ganar o perder. Está pensado justamente para que, en el largo plazo, su equipo tenga muchas variantes. Un buen entrenador trabaja para el próximo partido sin perder de vista el campeonato.
Y esto vale tanto para profesionales como para amateurs.
Ser previsible significa que usted como entrenador tomará decisiones que no sorprenden a sus colegas y jugadores, ya que como escuché alguna vez, son los mismos jugadores los que se “sacan o ponen en el primer equipo”. Lo previsible es que si hacés algunas cosas, es lo mas probable que sucedan x cosas. Hay que tener políticas claras, comunicarlas bien, y ser consecuentes con ellas. Y por favor, su usted no está seguro de poder cumplir con su palabra, por favor no se comprometa a nada, porque las consecuencias de decir una cosa y hacer la contraria son muy malas para la motivación de los jugadores y el clima del grupo.
El Equipo
Un equipo es un conjunto restringido de personas que se conocen, que tienen una tarea en común y que asumen y asignan para desarrollar la misma roles o funciones preestablecidas o espontáneas. Tienen un objetivo común (que es necesario explicitar), desarrollan con el tiempo una forma particular de hacer las cosas (cultura o identidad) que se instalan a través de ritos y creencias extendidas y sostenidas por todos.
El rugby es un modelo muy interesante de lo que puede ser un equipo deseado, ya que la heterogeneidad es inherente al deporte, aunque todos tienen una tarea común. En efecto, un segunda línea es deseable que sea alto, fuerte y seguro de manos, mientras que un medio scrum debe ser ágil, veloz, escurridizo y dotado de une excelente pase. Esta diversidad también es deseable en la faz psicológica, ya que para liderar a planteles numerosos no alcanza con un capitán o el apoyo de su subcapitán. Efectivamente, y siguiendo el modelo de Los Pumas 2007, es deseable generar un subgrupo de conducción que ayude a los entrenadores a saber cómo está el equipo, para desarrollar y trabajar sobre la optimización de las competencias de los jugadores. Estas 7 Competencias o 7 C son las siguientes: confianza, convicción, compromiso. comunicación, cohesión grupal, concentración y control emocional.
Confianza: es muy importante que un jugador mantenga su confianza en su punto mas alto y que la desarrolle conforme a sus posibilidades reales, para alcanzar su más alto grado de eficacia. Saber manejar los errores es básico para mantener la confianza y seguir jugando, ya que el error es parte del juego, y hasta necesario, ya que se equivoca quién hace y arriesga. Del error hay que aprender pero no necesariamente en el partido. Si se puede pensar el error, sin perder la convicción o la concentración en la táctica establecida, bienvenida la revisión durante el match. Pero lo mejor, ante el error técnico o de gesto, es seguir y no quedarse atrapado en éste, porque baja la concentración y la confianza, tanto en uno mismo como en los compañeros. En eso, el entrenador, los colaboradores o los compañeros pueden sumar mucho, ya que si por ejemplo un jugador queda mal por haber cometido un error y “se va del partido” lo mejor es volver a meterlo con una indicación precisa técnico/táctica del juego. Por ejemplo, si falló un tackle, es marcar por donde está atacando el rival. Si dio mal un pase, hablar de cómo se mejora la marca; o las salidas, o cualquier indicación que permita, a través de la comunicación positiva o aseverativa, mejorar la confianza y la concentración de ese jugador y del equipo.
La convicción se refiere al convencimiento necesario que debe tener un equipo antes y durante el partido para jugarlo de tal manera. Si el entrenador plantea el partido de la forma A (patadas parelelas al fondo para que vengan jugando desde atrás), pero ante la primera adversidad el equipo empieza a jugar de manos desde las 10 yardas propias, es porque la táctica no es buena ni mala, sino que no creen en ella y harán lo que ellos creen o consideran mejor. Lo mismo para hacer una jugada entrenada en la semana: de nada sirve que el entrenador la grite desde el costado si el equipo no está convencido y la elige en ese lugar y tiempo. Hay que permitir que el equipo internalice las herramientas propuestas y estar abierto a que desarrollen otras. Los jugadores son los protagonistas, y eso aumenta su compromiso con el partido y con el equipo mejorando la cohesión grupal. Esta es la capacidad que tienen los equipos de estar unidos, de tener claro que cosas se comprometieron y como a llevarlas a cabo. Tener respeto y seguridad en sus compañeros. No es necesario ser amigos, son demasiados en un plantel y pueden ser muy distintos, incluso en edades. Pero cuando entran a la cancha, los 15 tienen que sentir que están jugando con sus hermanos de sangre: son a quienes cuido, quienes me cuidan y quienes permiten que todos desarrollemos nuestro mejor juego. La mayor fortaleza del jugador está en su compañero.
Los entrenadores están afuera de los límites de la cancha y “no juegan más” ni pueden teledirigir a sus jugadores. Es la herida narcisista del entrenador de rugby: bancarse que son otros los que juegan.
El sentirse protagonistas del juego genera en los jugadores un efecto contagio positivo , y los lleva a mejorar la relación con los otros. Si me equivoco y mi compañero me apoya, tomando como modelo de comportamiento a mi entrenador, aumentará la tranquilidad y el clima del equipo para bancar las presiones, por lo tanto voy a estar en una situación de control y no desbordado por las presiones.
Los gritos extemporáneos, las indicaciones permanentes, las protestas a los árbitros por parte de los entrenadores o dirigentes del club generan en los jugadores una baja en su confianza y los desfocalizan y los hacen perder su control emocional, ya que los llevan a pensar en otras cosas y no en lo único que tiene que pensar: el juego. Cuando un jugador empieza a pensar que el referee está cobrando mal, que un rival le pegó a un compañero, o que otro está “arrugando” deja de centrarse, de con centrarse en lo que tiene que hacer y en lo único sobre lo que tiene control absoluto: su rol en el equipo, sus capacidades para las que está entrenado, los deberes y tareas dentro de ese partido o libreto definido. Además de dejar de leer las debilidades tácticas y técnicas del adversario para centrarse en otras cosas que no ayudan a jugar mejor. Todo lo que haga que un jugador deje de pensar en esto en el medio del partido, es decir, en el juego, atenta contra su mejor desempeño.
El entrenador es el principal responsable de que los jugadores den su máximo rendimiento, y para eso cuenta con ellos durante toda la semana. El sábado, o si son juveniles, el domingo, los que juegan son los jugadores. Lo mejor que puede hacer su entrenador es transmitir confianza, tranquilidad y seguridad al equipo para que ellos puedan cumplir su tarea: divertirse adentro de una cancha, desarrollando seriamente el mejor juego individual y de conjunto que les sea posible. Normalmente, si eso sucede, los equipos ganan. Sino es así, es que encontraron a otro que en ese partido jugó mejor.
Miguel García Lombardi