domingo, 6 de junio de 2010

Ejercicio de percepción

Este ejercicio que ponemos a vuestra disposición, fue filmado durante una clínica destinada a docentes de colegios donde se practica rugby dentro del ámbito de la UNION DE RUGBY DE BUENOS AIRES. De la misma iremos publicando todos los ejercicios que hemos realizado y en donde la temática de la misma fue "Ejercicios de percepción".
En esta ocasión, el profesor Germán Fernández comanda una situación simple en donde los ejecutantes deben al mismo tiempo correr pasándose la pelota y mirar las indicaciones del docente a cargo.
Los brazos juntos indican que los jugadores deben correr en forma "desplegada" y cuando se separan, el ataque debe cambiarse en forma "agrupada". De manera adrede, Germán invierte el sentido de la indicación; agrupado - brazos separados, desplegado - brazos juntos.
En la segunda instancia, es el grupo de adelante quien "comanda la forma de juego" adaptándose el resto a ellos.

jueves, 3 de junio de 2010

Ejercicion de percepción de espacios por donde atacar


Objetivo: el equipo atacante deberá percibir el espacio libre por donde llevará adelante su ataque

Desarrollo: Un grupo de 9 jugadores ira en busca de la pelota lanzada por el entrenador y comenzará el ataque.

La defensa se situará en tres grupos de tres jugadores. Cada grupo tendrá un número (1;2; 3) de acuerdo como lo indica el gráfico.

La persona encarga de coordinar la actividad, indicará que grupo defensor (1, 2 ó 3) sale a marcar. El resto de los jugadores permanecerán en su lugar, sin participar.

Esto generará espacios libres que, si son bien percibidos deberán utilizarse hasta marcar un try.

Gráfico del ejercicio en su inicio

martes, 1 de junio de 2010

Ejercicio de tackle

Hacemos llegar a uds. un ejercicio de tackle para jugadores del rugby juvenil en donde podemos observar como los jugadores que deben realizar este gesto tan ligado a nuestro deporte, lo hacen utilizando ambos hombros.
Presten atención a la correcta ejecución de los jugadores, intentando en todo momento, luego del "golpe de hombro", tomar una de las piernas de los atacantes para hacerles perder la estabilidad.
La utilización de los escudos para los atacantes, sirve para proteger los golpes pero sobre todo, obliga al tackleador a golpear fuertemente con los hombros y "abrazar" al portador de la pelota.

jueves, 13 de mayo de 2010

Ejercicio de pases

El video que verán abajo fue filmado en la Bishop School de Cape Town en agosto de 2009 con alumnos del mismo.
En el momento de su realización una lluvia importante caía sobre el campo de juego lo que no impidió la correcta ejecución del ejercicio.
A destacar, además de lo mencionado:
  • Un entrenador frente a los jugadores, corregía la técnica del pase. Los tenía de frente y eso ayudaba a realizar las correcciones que él consideraba.
  • Los jugadores debían hacer una gran cantidad de pases hacia ambos lados en el mismo ejercicio.
  • Si bien no era real, el espacio hacia las veces de oposición a los jugadores, cumpliendo con la idea que los ejercicios tienen que tenerla.
  • Una sola pelota para 12 jugadores que estuvieron en todo el ejercicio moviéndose.
Seguramente verán Uds. errores en la ejecución. Lo que nos interesa mostrar es, un simple ejercicio muy bien planteado.

viernes, 23 de abril de 2010

El 1 vs 1 en el rugby actual

El rugby tiene un aspecto muy paradójico; es un deporte de conjunto en donde las acciones individuales son determinantes para el resto del equipo.

"La acción creadora de cada jugador es el motor de la acción colectiva" dice Pierre Conquet en su libro Los fundamentos del rugby moderno.

Las imágenes que se publican nos dan una idea de ello.

lunes, 19 de abril de 2010

Los ejercicios en los entrenamientos de rugby





Siempre que nos acercamos a un club a presenciar un entrenamiento o a llevar adelante uno de ellos en algún momento surge la problemática sobre la necesidad que tienen los entrenadores de contar con muchos ejercicios para poder tener éxito en su gestión al frente de un equipo. En la actualidad existen en el mercado una gran cantidad de libros videos y CD que nos muestran una variada gama de ellos pero, creer que entrenar es copiar ejercicios, nos lleva a cometer un serio error conceptual.
Entrenar entre muchas otras cosas es poder observar y analizar cuales son las necesidades de nuestros jugadores, cuales fueron sus falencias y de que manera podemos solucionarlo.
Por lo expuesto si bien vamos a desarrollar el concepto del ejercicio en el rugby es imprescindible que antes de ello hagamos una introducción sobre "el entrenamiento" .
Los objetivos y el éxito del entrenamiento
Conceptos como entrenador, jugador y objetivos no deben quedar afuera cuando abordamos esta problemática. Por que? La respuesta la encontramos diciendo que el éxito del entrenamiento se logra cuando los jugadores han cumplido con los objetivos que el entrenador se ha propuesto. Algunos objetivos son más fáciles de evaluar que otros; el buen pase; la buena formación del scrum etc. Hay otros que resultan más complejos: fair-play; disciplina táctica; comprensión del juego etc.
Por tal motivo para hablar de éxito en el entrenamiento nos vemos obligados a definir muy bien los objetivos que deseamos alcanzar ese día.
Es de destacar que es el jugador el verdadero protagonista en el proceso de llegar a buen puerto con los objetivos que nos hemos planteado y de la forma en que podamos comprometerlo en dicho proceso, veremos mas allanado el camino.
Podemos citar algunos ingredientes que van a ayudar al entrenador a ser eficaz en su tarea:
• Un porcentaje elevado de tiempo dedicado al tema específico.
• Gran cantidad de tiempo de participación por parte de los jugadores.
• Un clima positivo dentro del entrenamiento.
Mencionamos a continuación cuatro elementos que juegan un papel preponderante en el logro de los objetivos:
1. Compromiso motor: el jugador debe estar la mayor cantidad del tiempo del entrenamiento realizando una actividad que lo ayude a cumplir su objetivo.
2. Clima positivo: quizás sea conveniente tomar la frase del Veco Villegas cuando decía que "el mejor entrenamiento es aquel que deja al jugador con ganas de venir al siguiente". Respetando a nuestros jugadores con una actitud positiva, enmarcada en un clima de respeto seguramente lo vamos a lograr.
3. La comunicación con el jugador: Es de suma importancia que el entrenador tenga con los jugadores un continuo diálogo sobre las actividades que se están desarrollando, y que exista por ambas partes (jugador - entrenador) un "ida y vuelta" que seguramente será la clave del éxito en la tarea.
4. La organización previa al entrenamiento: poco es el tiempo que posee el entrenador para llevar adelante su tarea junto con los jugadores por lo tantos se hace imprescindible una cuidadosa organización de cada uno de los entrenamientos. "No planificar, es planificar el fracaso" dice el entrenador Sudafricano Francois de Bruin.

LOS EJERCICIOS EN EL ENTRENAMIENTO DE RUGBY

Dejando sentado que resulta totalmente imprescindible antes de hablar de ejercicios haber tenido que hablar de objetivos es que ahora nos abocaremos esencialmente al tema de referencia.
Definimos entonces a los ejercicios como la solución didáctica a los problemas que el juego le plantea a los jugadores o como el medio utilizado para el aprendizaje del tema elegido por el entrenador de acuerdo al análisis realizado durante la observación del juego.

Reflexión de los objetivos desde el juego.
Obviamente que estos problemas van a ser encontrados por los jugadores en las diferentes fases del juego; fases de movimiento general; fases de fijación; fases estáticas, y en cada una de ellas los problemas van a ser de índole de juego de todo el equipo (Ej: no comprensión del juego por el equipo), de algunas unidades del equipo (Ej: errores de marca en los backs), o individuales (Ej: mal pase del medio scrum).
A propósito de las cuales, momentáneamente jugadores y entrenadores van a tener que acordar una prioridad, llevando su atención a buscar soluciones.
Estas propuestas no son un inventario de todas las “técnicas” y los “sistemas de juego” ofensivos y defensivos que pareciera necesario conocer para “jugar bien”. Ellas están centradas en la noción de modificación de rendimiento de la oposición, de espacio y de tiempo.
Su primer objetivo es dar los medios a nuestros jugadores para tomar conciencia de su poder para modificar este rendimiento de fuerza para su ventaja adaptándose y tomando iniciativas, respetando el reglamento.

Reflexión de los objetivos desde el jugador.
Las dimensiones afectivas, tácticas, técnicas, energéticas de la actividad son a menudo tomadas como entidades separadas
En un partido, el jugador debe constantemente tomar decisiones, hacer una elección sobre las acciones a realizar y su eficacia depende simultáneamente de la capacidad del jugador de prever (esta previsión se establece a partir de la instrucción y de la evolución de los estados en curso) y de la capacidad de actuar (las acciones necesarias para concretar las decisiones se establecen a partir del conocimiento de los problemas que acaba de descubrir, de sus capacidades gestuales, pero también de su motivación).

El 2º objetivo de estas situaciones es entonces ayudar al jugador a tomar conciencia de la eficacia de sus acciones, de dar un significativo a sus movimientos.

Reflexión de los objetivos desde la gestión

Puede pasar que cualquiera sea el enfoque del juego (movimiento general; fase estática) y del jugador elegido por el entrenador (con jugadores suplentes o titulares) ya sea desde lo técnico o desde lo táctico, lo adquirido por nuestros jugadores en formación, sea insuficiente. Entonces hace falta pensar si probablemente no sea la forma de proponer y de conducir las situaciones pedagógicas lo que limite la eficacia de nuestros jugadores.
Puede suceder entonces que:
• Los objetivos perseguidos no están especificados.
• Los refuerzos que deben permitir alcanzar los objetivos no están "inventariados ni jerarquizados".
• El entrenador se aferra mucho más a la forma (funcionamiento del ejercicio) que al fondo (mejorar al jugador).
• La transmisión magistral de conocimientos y de modelos técnicos es la mayoría de las veces la norma.
• Los aspectos iniciación - valorización (motivación) son a menudo olvidados por parte del entrenador
El tercer acercamiento de nuestras propuestas ayudará al entrenador a tomar conciencia de la importancia de la presentación y la conducción del ejercicio propuesto. Permitirá al jugador llegar a ser el actor de su aprendizaje.

LAS REGLAS DEL EJERCICIO

PRINCIPIOS GENERALES

El ejercicio es un medio para ayudar a mejorar al jugador y al grupo de jugadores en el juego. Es entonces la consecuencia de una observación hecha por el entrenador.
Los jugadores deben encontrar en la situación propuesta los elementos del juego y se podría hablar globalmente del ejercicio como de una situación de juego acondicionada.
Son estos acondicionamientos los que están regidos por las reglas.

1) LA OPOSICIÓN
En juego, la presencia de adversarios crea situaciones que, ellas mismas dictan actos y movimientos a adoptar. Es importante que uno sepa reconocer las situaciones que implican tales o cuales movimientos y esto debe ser el objeto de un trabajo específico.
El interés de un trabajo en oposición en un primer momento es crear las condiciones reales del juego y ubicar a los jugadores en un contexto a la vez táctico y técnico. Lo que no significa que uno excluye el trabajo vacío; desde que uno sabe que tal movimiento se ajusta a tal situación, uno puede considerar repetirlo sin adversario, para mejorar su ejecución. Esto explica porqué los equipos de muy alto nivel (ej. All Blacks en torneo) trabajan a menudo sin opositor: ellos saben para que lo hacen.
OBSERVACIÓN: la convergencia entre un movimiento premeditado y una situación de juego es a menudo por casualidad, excepciones hechas de algunas combinaciones a alto nivel que embarcan al adversario para crear una situación deseada.

2) REGLA DE LA ALTERNATIVA

Es la consecuencia de lo que se ha dicho anteriormente. Para que el jugador o el grupo pueda efectuar un movimiento adaptado, hay que ubicarlo en situación de elegir entre por lo menos dos soluciones:
Ej: 2 vs. 1: según la elección que hace el defensor, se puede:
• mantener – pasar.
• interceptar el pase.
Aquí también, si el movimiento es premeditado, tenemos una oportunidad sobre dos. Si está adaptado a la situación, no se puede equivocar.

3) LANZAMIENTO DEL EJERCICIO

Hemos ya señalado cuán importante es encontrar en el ejercicio los elementos fundamentales del juego, y especialmente la dinámica de un movimiento. Es raro que tengamos que efectuar un movimiento partiendo desde una posición inmóvil aunque ese punto de partida sea una formación fija. Desde que la pelota está en movimiento, se crea una dinámica de movimiento que modifica las percepciones y los movimientos.
Este fenómeno se debe recrear en el ejercicio con lanzamientos dinámicos que deben ser objeto de atenta reflexión por parte del entrenador.
4) REGLA DE LA REVERSIBILIDAD

Sabemos que hay similitud entre las ubicaciones y las corridas de los atacantes y los defensores: hace falta, pues, tenerlo en cuenta en los ejercicios de manera de preparar a los jugadores para los contraataques: uno se convierte en defensor o pasa a ser atacante.
Ej.: La noción de ubicación en la dirección de la pelota garantiza el apoyo ofensivo y defensivo.

5) REPETICIÓN

Es una de las condiciones del aprendizaje, pero con cierta medida. No hace falta demasiado: a partir de un cierto número de clases de una misma sesión, es inútil insistir. En compensación, constataremos progresos en la sesión siguiente (fenómeno de maduración).

6) CONSTRUCCIÓN DE LOS EJERCICIOS

Tenemos muy a menudo la tendencia a aferrarnos a la forma: hace falta, ya lo hemos dicho, que encontremos en ella los elementos del juego. Desconfiemos entonces de las construcciones de estilo cuadrado, redondo, en columna. Podemos en cambio concebir ejercicios “de cajón”, donde la estructura está comprendida de una vez - sabemos el tiempo precioso que se pierde en armar un ejercicio - pero también lo podemos variar hasta el infinito.

7) OBSERVACIONES GENERALES

Es raro que el mal desarrollo de un ejercicio incumba a sus ejecutores. Es más que nada debido al hecho de que algunas de las reglas anteriores no hayan sido respetadas, en particular en relación al nivel de los ejecutores. El educador debe entonces procurar hacer la crítica de su ejercicio antes que hacer aquella de los jugadores.

En fin - y es probablemente lo más importante - no hay mejor ejercicio que aquél que nace de una reflexión personal; que parte de una realidad observada. Por esta razón, los documentos o recopilaciones de ejercicios deben ser consultados como para aclarar un entrenamiento que se desea emprender, y se observará que a medida que el jugador o los jugadores progresen, su utilidad disminuirá.
Cuando esto suceda entonces tendremos la grata tarea de buscar nuevos objetivos y nuevos ejercicios.


Bibliografía consultada:
Federación Francesa de Rugby
Maurice Pieron - Didáctica de las actividades físicas y deportivas.
Mariano Giraldes - Didáctica de una cultura corporal.

Recomendaciones para una adecuada hidratación en el rugby


El siguiente artículo fue escrito por la nutricionista ROMINA GARAVAGLIA quien es colaboradora de los jugadores de la UNION DE RUGBY DE BUENOS AIRES, a quienes asesora en lo concerniente a una buena alimentación que ayude para lograr un mejor rendimiento en la cancha.
En esta oportunidad, Romina nos hace conocer el rol fundamental de una buena hidratación.


Nunca debemos olvidar el papel fundamental que cumple el agua en nuestro organismo; enfriamiento, transporte de nutrientes, lubricación de articulaciones, digestión y absorción.
El 60 o 70 % de nuestro cuerpo está formado por agua, la gran mayoría se encuentra en la sangre y en los músculos.
La cantidad de agua del organismo es limitada, si las pérdidas no son reemplazadas puede haber un descenso en la transmisión de calor desde los músculos hacia la piel, cuya consecuencia será el aumento de la temperatura corporal, favoreciendo el riesgo de deshidratación, los primeros signos son la sed intensa, el cuerpo seco, caliente, sequedad de piel y mucosas, calambres (se pierde sodio por transpiración), agotamiento por desequilibrio hidro-electrolítico (que se manifiesta con mareos, sudor, taquicardia, cefalea, palidez, etc.), golpe de calor (disminución del nivel de conciencia, descoordinación neuromuscular) y en casos extremos comprometer la vida.

La deshidratación provoca una disminución de la capacidad aeróbica, de la potencia aeróbica máxima, de la resistencia muscular y de la capacidad de desarrollar trabajo físico. Además de las cualidades físicas mencionadas también pueden verse afectadas las facultades mentales, la coordinación fina y por lo tanto, es indispensable aportar líquidos durante el ejercicio, fundamentalmente cuando se producen grandes pérdidas hídricas.

La forma adecuada de hidratarse va a depender de:
. El objetivo a alcanzar (aumentar la masa muscular, disminuir el tejido adiposo, optimizar el rendimiento, etc.)
. La intensidad, frecuencia, duración, etc. del entrenamiento a realizar
. El clima (temperatura y humedad)
. Variaciones individuales (hay gente que transpira más que otras)

Teniendo estos factores presentes se debe optar por la bebida adecuada (agua y/o bebida deportiva) y se deben practicar estrategias de rehidratación durante los entrenamientos.
Recomendación: Nunca probar 1 estrategia nueva el día del partido, para eso están los entrenamientos!

HIDRATACION PREVIA (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)
El objetivo es asegurar un estado de euhidratación (o sea hidratación normal) y prevenir malestares gastrointestinales.
Evitar bebidas diuréticas o con gas (alcohol, café, mate, colas)
Beber entre 300-600ml de agua (sin gas) en la hora previa al partido (precalentamiento); y más si la temperatura y/o humedad son elevadas o si sos un “sudorador profuso”.

HIDRATACION DURANTE (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)
El objetivo es reponer agua perdida por sudor y proveer una fuente de energía, para retrasar el vaciamiento glucogénico y, por lo tanto, la fatiga. En todo entrenamiento mayor a 60 minutos de duración y alta intensidad.
¿Qué? Agua y bebida deportiva, en lo posible, bien fría; que contenga los nutrientes necesarios y suficientes como sodio (para favorecer la absorción del agua) e hidratos de carbono. Estos últimos retrasan, pero no evitan, la fatiga muscular; ya que la tasa de utilización es mayor a la capacidad de ingerir hidratos de carbono durante el ejercicio.
¿Cuándo? Siempre, en los penales, conversiones, en el entretiempo y, en todo momento que el partido te lo permita... o entre sesiones de ejercicios en el gimnasio/campo.
Prestar especial atención para los que se queden de suplentes, deben rehidratarse en el banco de suplentes, para estar preparados en caso de tener que entrar.

Si estamos deshidratados nuestro rendimiento NO va a ser óptimo.
Con una pérdida de peso del:
2% hay disminución del rendimiento deportivo
3% hay disminución de la resistencia física
4% hay disminución de la fuerza muscular

Y con una pérdida mayor al 6% existe riesgo de enfermedades por calor y mayor al 10% compromete la vida, pero estos casos no son típicos en rugby (si en fútbol americano, maratón, etc.). No se debe esperar a tener sed para tomar líquido; en ese momento ya estás deshidratado!! Otras razones de ingestas inadecuadas de líquidos son: falta de disponibilidad de líquidos, líquidos poco apetentes, tradición deportiva, falta de concientización en el tema.
¿Cuánto? Lo ideal sería conocer las pérdidas individuales y reponerlas con agua y bebida deportiva.
Como regla general, consumir entre 500-1000ml/hora de bebida deportiva o agua mineral (sin gas), cantidades mayores pueden ser necesarias en días de temperaturas elevadas.
Todo esto es planificable y entrenable!! No dejar la HIDRATACION librada al azar.
No probar estas estrategias por primera vez en un partido; sino tratar de ir acostumbrándose en los entrenamientos a beber cada 15-20 minutos, para probar tolerancia gástrica.

REHIDRATACIÓN (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)
El volumen de líquido perdido depende de la intensidad y duración de la actividad, de la temperatura y humedad ambiente, de la vestimenta utilizada, de la aclimatación de la persona al calor, del movimiento del aire y de la radiación solar.
El mecanismo de la sed se activa cuando ya se ha perdido mucho líquido, por lo que es importante controlar las pérdidas comparando el peso previo y posterior a la actividad y el color de la orina (cuanto más amarillo, mayor la pérdida de líquidos, generalmente).
La estrategia a seguir es: beber 1/2 litro de bebida deportiva apenas se termina de entrenar/jugar y luego se debería consumir hasta completar el 150% del peso perdido, en las 2-3 horas siguientes. Ejemplo: Jugador de 90Kg con una deshidratación del 2% perdió 1,8Kg, el volumen a consumir sería de 2,7 litros (2700ml): 1º medio litro y luego 2200ml.

La DESHIDRATACION, es uno de los principales 5 factores nutricionales relacionados con la fatiga y disminución del rendimiento, junto al vaciamiento de los depósitos de glucógeno (energía) en músculos activos, la disminución de la glucosa sanguínea (hipoglucemia), malestares gastrointestinales, exceso de masa adiposa (lastre).

Todos estos prevenibles con educación alimentaria y “entrenamiento” de hábitos.
De vos depende estar hidratado.

martes, 2 de marzo de 2010


LINE OUT

Consideraciones Generales
Como formación fija la disputa por la posesión parte desde una pelota muerta.
Los equipos pueden tener una organización que les permita prever los movimientos para la disputa de la posesión con mucho más tiempo que las formaciones espontáneas, teniendo en cuenta factores como la comunicación, cantidad de jugadores agrupados y desplegados, situación en el campo de juego.
El line out en el juego de hoy tiene una importancia sustancial, dado que aproximadamente el treinta por ciento de los puntos en un partido se originan en esta formación.
El incremento en la cantidad de formaciones por partido , se da a partir del cambio de regla , donde , desde un penal al touch el equipo echa la pelota , llegando a aproximadamente treinta formaciones por partido .
Es una formación flexible , dado que puede tener desde tres jugadores hasta la cantidad que puedan ingresar en la hilera de diez metros , como también requiere de destrezas muy especificas .

Objetivo

Obtener una posesión controlada de la pelota de modo que el equipo tenga el más amplio espectro de opciones con las cuales avanzar.

Análisis de Roles
Cuando mencionamos el requerimiento de destrezas específicas podemos hablar de los distintos roles que se deben cumplir :
Lanzador
Receptor - Saltador
Apuntalador
Consolidador

Lanzador
Es el responsable de que la pelota llegue a las manos del receptor (saltador) en la posición y en el momento adecuado .
¿Quién debe echar la pelota ? Normalmente es un primera línea ,
en algunos casos el medio scrum , en otros el wing ,se puede
analizar las ventajas en un caso o en otro, pero sin dudas
debe ser el más idóneo.
Para el éxito de la formación el lanzador es prioritario .

Factores claves.
• Conocer la posición del receptor y el tipo de salto.
• Comunicación con el receptor para saber el momento justo del lanzamiento.
• Lanzar con precisión, con ambas manos en un movimiento hacia delante, evitando volver las manos hacia atrás al iniciar el lanzamiento para no darle señales anticipadas al adversario.
• Una vez completado el lanzamiento, controlar el espacio entre el lineout y la línea de touch

Explicación

La comunicación con el receptor es determinante para la coordinación lanzamiento – toma de pelota.
Tomar la pelota con ambas manos hace a una técnica de precisión.
En un lineout en defensa el lanzador debería colocarse inicialmente cerca del lanzador atacante. Esto crea una línea sin obstáculos para correr hacia la pelota cacheteada.

• Receptor - Saltador
Su rol consiste en controlar la pelota para darle calidad a la posesión.

Factores Clave

• Moverse hacia el espacio en el momento del lanzamiento de modo que el salto sea vertical.
• Iniciar el salto hacia la pelota desde una posición baja impulsándose con los brazos.
• Mirar siempre la pelota y tomarla con manos “blandas” para controlarla.
• Si la pelota ha sido tomada, alejar inmediatamente las manos de la zona de disputa y girar hacia su lado.
• Pelotas cacheteadas deben tener mucha precisión y control, para tener calidad de obtención con desplazamiento en la penetración.

Explicación

Los espacios que se generan pueden ser mediante movimientos del posible receptor retrocediendo se lleva al oponente hacia atrás, creando espacio adelante, avanzando se crea espacio atrás.
Una vez creado el espacio, el saltador debe moverse hacia el espacio rápidamente para evitar la recuperación del receptor oponente. Condicionantes: la Observación, la concentración y la reacción.
De acuerdo a la posición del receptor es la técnica del salto , una pelota rápida necesita comunicación y reacción , el salto es prácticamente simultáneo con el lanzamiento .Si bien el reglamento marca la secuencia lanzamiento – salto , estas situaciones tienen mucha coordinación .
En la posición media y fondo se busca mayor altura con utilización de señuelos , mas que reacción .

Apuntalador
Es responsable de proteger al receptor, ayudarlo en el salto, sostenerlo , bajarlo cuando ha tomado o no la pelota.

Factores Clave

• Crear espacio para el receptor lo más rápido posible.
• Aproximarse al receptor.
• Cuando el receptor comienza a saltar, lo ayuda empujándolo hacia arriba, sosteniendo al jugador en el aire hasta que tome la pelota.
• Cuando la pelota ha sido tomada, debe bajar al receptor y asirse fuertemente para proteger la pelota.

Explicación

En la mayoría de los casos los apuntaladores se ubican en las posiciones 1, 3 y 5 de modo que con un paso habrán creado espacio. La posición de sus cuerpos es con piernas flexionadas para producir el impulso y los brazos producen una extensión trabando sus codos para lograr la máxima altura del receptor en el salto. También debe ayudar al receptor a bajar, tanto si la pelota fue tomada o no, la altura que normalmente se alcanza con la ayuda es peligrosamente alta y pueden causarse lesiones si el receptor es dejado caer al suelo.
Al bajar el apuntalador y el receptor forman la primera línea del maul.

Consolidador

Es el que asegura la disponibilidad de la pelota, para destrabarla, para avanzar o para entregarla al vinculador .

Factores Clave

• Visualizar el recorrido de la pelota
• Si la pelota no es tomada limpiamente, recuperar la pelota mientras se mantienen aún en el line out.
• Si la pelota es tomada limpiamente, pueden mantenerse en el line out o formar un maul, según sean las opciones.

Explicación


La primera prioridad del juego del lineout es la posesión. La segunda es dominar la pelota para que la entrega sea controlada.
Para coordinar los tiempos todos los jugadores en apoyo deberían asirse fuertemente uno con el otro y producir empuje hacia delante. Ningún jugador debería perder la visualización de la pelota, la excepción serán los apuntaladores, para asegurar la posición del receptor.
El primer jugador de la formación debe tener buena reacción por el tipo de apoyo que realiza .De la misma manera deberán ser las características del último además de buen tackleador.
Si la pelota no es tomada limpia, otros forwards la pueden recuperar. Pero su rol es dar protección al vinculador.
El vinculador debe colocarse más cerca de la línea de touch, respecto de donde irá probablemente la pelota. Esto le permite moverse hacia la pelota manteniendo mejor visión periférica, viendo a los backs al mismo tiempo.
Puede utilizarse un pase “de palomita” para limpiar una pelota bajo presión.

OTRAS CARACTERISTICAS
Como formación el line out es muy variable , tanto por la cantidad de jugadores que lo pueden constituir , como en el intercambio de roles .
A partir de la forma de obtención puede utilizarse desplegado o profundo pegado a la formación, con transformación penetrando con la formación.
Transformación en un maul, manteniendo el control de la posesión con la pelota disponible.
Si no se transforma el line out, se puede jugar pegado a la formación, con movimientos preestablecidos por delante o por detrás.
Cuando se juega desplegado directamente, no se desplaza la línea de off side puesto que el primer jugador fuera del line está a diez metros de esta. Se debe estar atento al desplazamieto del último jugador del line out en defensa, se puede disminuir la presión del mismo mediante el pase del medio scrum, o por el ángulo de carrera del apertura.
En la organización defensiva del line out , se debe ejercer presión al adversario planteando una estructura que permita la disputa de la poseción , esto tendrá características diferentes de acuerdo a la zona del campo de juego .Planteando según la situación una , dos y hasta tres plataformas diferentes de disputa .
Las ventajas que nos ofrece el line out pasa por las distintas alternativas respecto a la posibilidad de obtención y de utilización.

lunes, 11 de enero de 2010

El entrenador de rugby; algunas reflexiones sobre su tarea


Hace muchos años que conocemos al autor de este artículo; Miguel García Lombardi. Ex jugador de rugby, se dedicó a través de su profesión de Sicólogo Social a colaborar con muchos equipos de rugby de nuestra Unión en como mejorar la relación entre los integrantes de un equipo (incluyendo obviamente a los entrenadores).
Nos hemos tomado el atrevimiento de solicitarle que escribiera un artículo para nuestro boletín en el cual reflexiones sobre la tarea del entrenador de rugby de un club.
Agradecemos mucho a Miguel, la muy bu
ena predisposición que siempre tiene para colaborar con esta Unión.



El Entrenador de Rugby: algunas reflexiones sobre su tarea

En estos párrafos vamos a intentar efectuar algunas reflexiones que surgen alrededor de la tarea del entrenador de rugby en la Argentina. Son introducciones a los temas, que de ninguna manera pretenden explicarlas. La pretensión es solamente mencionarlas para tenerlas en cuenta a la hora de enfrentar dificultades o asumir esta tarea por primera vez.

A los efectos didácticos vamos a dividir este trabajo en dimensiones o planos de análisis. Ellos son el entrenador como representante y responsable de un rol institucional (Dimensión institucional); como integrante de un grupo de entrenadores (dimensión integrante u horizontal); y dimensión liderazgo (responsable de un grupo de entrenadores de una división determinada).

Dimensión Institucional


El entrenador representa los valores del club. Por lo tanto es muy importante comprender que ante los otros clubes y ante el resto de la institución a la que pertenece está representando los colores, la historia, los valores y las características culturales de su club. Esta representación obliga a tener en cuenta que hay un Rol Institucional predeterminado y que después habrá una Conducta de Rol, que es la que cada uno desarrollará conforme a su estilo.
Si estos valores están definidos y expresados con claridad, desde su conducta de rol, o sea en el desarrollo de su tarea cotidiana usted los afirmará o negará con los hechos. Si en su club el respeto por el referee y los adversarios es un valor deseado, cada vez que usted protesta un fallo en voz alta estará desvirtuando los valores de su club.
Por el contrario, y por la positiva, enseñando a sus jugadores y público a respetar a las autoridades de los partidos y haciendo usted lo propio, está velando y instituyendo esos valores. Esta es tarea del entrenador.

La Misión institucional del entrenador.

Podríamos definir que la misión de un entrenador, en términos generales es dotar a sus jugadores de los motivos suficientes para que aprendan primero a jugar al rugby y luego a desarrollarse como atletas, para desarrollar el mejor juego que les sea posible. Después, y según los valores de los clubes, esta Misión estará mas o menos acotada. En general, en los clubes de Buenos Aires se valoriza la formación de los jóvenes jugadores como buenas personas, que respeten al adversario, a sus compañeros y a sí mismos.
Teniendo en cuenta esta definición el entrenador tiene un rol básicamente formativo, en un ámbito de competencia.

El entrenador de rugby entrena las capacidades técnicas individuales y colectivas de un grupo de personas que ha elegido el rugby como deporte.
Por lo tanto, no es lo mismo entrenar a un grupo de infantiles cuya elección todavía depende mas del deseo de los padres que a un grupo de jugadores que han hecho de su elección una forma de vida.
Buscaremos entonces las cosas que son comunes a todos los entrenadores, y lo primero que aparece es la capacidad del entrenador de motivar a sus jugadores para que den lo mejor de si, y a que lo hagan en una posición determinada en un lugar determinado.
O sea que el entrenador, lo más importante que tiene que lograr, es encontrar los motivos por los que un jugador desee poner lo mejor de si y dedicarle el tiempo que sea necesario para jugar en determinado puesto de un equipo.

Esta definición entonces pone a la palabra motivación en el eje central de la tarea del entrenador. Sin motivo no hay porque querer mejorar. Y lo que tiene que lograr un entrenador, lo primero que tiene que conseguir, es que los jugadores a su cargo, y los entrenadores que colaboran con él (para que les llegue a los jugadores un solo mensaje), tengan ganas de ser lo mejor que puedan en su lugar, en su rol dentro del equipo.

El entrenador es, desde lo obvio, quién provee las herramientas técnicas y de destreza física necesarias para que el jugador despliegue su mejor juego. Pero como el rugby es un deporte de conjunto, hay que agregarle a esta misión la de lograr que todos logren lo máximo en un equipo. Ese logro es en “este” equipo, en “este” rol o posición dentro de la cancha y no en abstracto. Es el pilar de este equipo, aunque hasta M17 haya sido el 8. es el apertura de este equipo, aunque haya jugado todas las juveniles de full back.

Entonces, la misión del entrenador de rugby es lograr que todos los jugadores de un equipo dado tengan la mejor predisposición posible para entrenar y jugar en la posición que el equipo lo necesite.
Esta ubicación será determinada por el entrenador, así como las tácticas y estrategias a llevar a cabo. El equipo debe estar convencido de que esas tácticas y estrategias de juego son las mejores opciones al momento de ingresar a jugar el partido, ya que son ellos mismos las que deberán sostenerlas y llevarlas a cabo.

Intentando una breve y apretada primera síntesis diremos que la misión del entrenador es orientar a cada jugador y al equipo para que desarrolle el mejor juego posible.

La comunicación

Si tomamos en cuenta que la definición de comunicación es el proceso mediante el cual los seres humanos nos influenciamos unos a otros a través del intercambio de información, emociones y datos, es claro que el entrenador, para poder influenciar positivamente en todos y cada uno de los jugadores, deberá ser un comunicador claro, confiable y previsible, que transmita confianza en los jugadores y que dote del convencimiento necesario a todos y cada uno para entrar a la cancha a jugar un partido.

Para evitar los ruidos en la comunicación, es decir, aquellas cosas que impiden un buen ida y vuelta de los mensajes, o sea que permitan una buena retroalimentación, el entrenador debe comunicar con claridad. La forma de comunicación mas clara es a través de las acciones, no de las palabras. Y si las palabras no acompañan las decisiones y acciones, se corre el riesgo de instalar malentendidos o rumores que generan climas no favorables de trabajo. Si el entrenador dice al inicio de la temporada que van a jugar los que vengan a entrenamiento primero, los que se esfuercen mas y por último los que sean mejores técnicamente, y después no respeta estas reglas de juego poniendo al mas hábil porque viene un partido difícil, esta comunicando confusión primero, descreimiento, falta de confianza en lo que dice y mal humor hacia los que mas se esfuerzan. Esta visión (el partido más difícil es lo que hay que respetar) es corto placista y no construye equipos motivados, numerosos y con ganas de trabajar.

El contrato


La mejor manera de expresar cuales son las expectativas que un jugador puede tener con respecto a su juego en un equipo, es sentar, al inicio de la temporada, las reglas de juego o pautas generales que el entrenador va a observar para definir el o los equipos.
Lo mejor inclusive es acordar con los jugadores los términos de éste texto, que entonces pasaría a ser no solo el decálogo de reglas impuestas por el entrenador, sino el contrato que los jugadores y entrenadores se disponen a observar y cumplir. Por ejemplo, establecer premios y castigos claros por falta a entrenamiento, por amarillas en los partidos (una amarilla son por lo menos siete puntos en contra), por inconducta con el club o los compañeros, etc. No se trata de prever absolutamente todas las decisiones, sino de transmitir una serie de valores que orienten las acciones del conjunto y sobre todo, que todos los jugadores de un plantel sepan que si hacen bien las cosas tienen mas chances de jugar en el mejor nivel que si las hacen mal.
Esto es muy claro en el primer equipo, en donde por torneo un equipo que juega todas las instancias utiliza no menos de 30 jugadores en la temporada, lo que equivale a mantener motivados, entrenados y en las mejores condiciones a por lo menos 35 jugadores, ya que hay que considerar las lesiones. Y para mantener motivados y con ganas de entrenar y mejorar en forma permanente a 35 jugadores hay que lograr que todos crean y comprueben que si se esfuerzan pueden tener premios. Y que si no lo hacen, pueden tener consecuencias no deseadas para su juego.
Esto generará un aumento de la competencia interna, indispensable para que los muy bueno sigan creciendo y los menos buenos no se desmotiven.
Esto no significa que se resigna el triunfo, ya que el deporte por definición implica la posibilidad de ganar o perder. Está pensado justamente para que, en el largo plazo, su equipo tenga muchas variantes. Un buen entrenador trabaja para el próximo partido sin perder de vista el campeonato.
Y esto vale tanto para profesionales como para amateurs.


La Motivación

Ser previsible significa que usted como entrenador tomará decisiones que no sorprenden a sus colegas y jugadores, ya que como escuché alguna vez, son los mismos jugadores los que se “sacan o ponen en el primer equipo”. Lo previsible es que si hacés algunas cosas, es lo mas probable que sucedan x cosas. Hay que tener políticas claras, comunicarlas bien, y ser consecuentes con ellas. Y por favor, su usted no está seguro de poder cumplir con su palabra, por favor no se comprometa a nada, porque las consecuencias de decir una cosa y hacer la contraria son muy malas para la motivación de los jugadores y el clima del grupo.

El Equipo


Un equipo es un conjunto restringido de personas que se conocen, que tienen una tarea en común y que asumen y asignan para desarrollar la misma roles o funciones preestablecidas o espontáneas. Tienen un objetivo común (que es necesario explicitar), desarrollan con el tiempo una forma particular de hacer las cosas (cultura o identidad) que se instalan a través de ritos y creencias extendidas y sostenidas por todos.
El rugby es un modelo muy interesante de lo que puede ser un equipo deseado, ya que la heterogeneidad es inherente al deporte, aunque todos tienen una tarea común. En efecto, un segunda línea es deseable que sea alto, fuerte y seguro de manos, mientras que un medio scrum debe ser ágil, veloz, escurridizo y dotado de une excelente pase. Esta diversidad también es deseable en la faz psicológica, ya que para liderar a planteles numerosos no alcanza con un capitán o el apoyo de su subcapitán. Efectivamente, y siguiendo el modelo de Los Pumas 2007, es deseable generar un subgrupo de conducción que ayude a los entrenadores a saber cómo está el equipo, para desarrollar y trabajar sobre la optimización de las competencias de los jugadores. Estas 7 Competencias o 7 C son las siguientes: confianza, convicción, compromiso. comunicación, cohesión grupal, concentración y control emocional.
Confianza: es muy importante que un jugador mantenga su confianza en su punto mas alto y que la desarrolle conforme a sus posibilidades reales, para alcanzar su más alto grado de eficacia. Saber manejar los errores es básico para mantener la confianza y seguir jugando, ya que el error es parte del juego, y hasta necesario, ya que se equivoca quién hace y arriesga. Del error hay que aprender pero no necesariamente en el partido. Si se puede pensar el error, sin perder la convicción o la concentración en la táctica establecida, bienvenida la revisión durante el match. Pero lo mejor, ante el error técnico o de gesto, es seguir y no quedarse atrapado en éste, porque baja la concentración y la confianza, tanto en uno mismo como en los compañeros. En eso, el entrenador, los colaboradores o los compañeros pueden sumar mucho, ya que si por ejemplo un jugador queda mal por haber cometido un error y “se va del partido” lo mejor es volver a meterlo con una indicación precisa técnico/táctica del juego. Por ejemplo, si falló un tackle, es marcar por donde está atacando el rival. Si dio mal un pase, hablar de cómo se mejora la marca; o las salidas, o cualquier indicación que permita, a través de la comunicación positiva o aseverativa, mejorar la confianza y la concentración de ese jugador y del equipo.
La convicción se refiere al convencimiento necesario que debe tener un equipo antes y durante el partido para jugarlo de tal manera. Si el entrenador plantea el partido de la forma A (patadas parelelas al fondo para que vengan jugando desde atrás), pero ante la primera adversidad el equipo empieza a jugar de manos desde las 10 yardas propias, es porque la táctica no es buena ni mala, sino que no creen en ella y harán lo que ellos creen o consideran mejor. Lo mismo para hacer una jugada entrenada en la semana: de nada sirve que el entrenador la grite desde el costado si el equipo no está convencido y la elige en ese lugar y tiempo. Hay que permitir que el equipo internalice las herramientas propuestas y estar abierto a que desarrollen otras. Los jugadores son los protagonistas, y eso aumenta su compromiso con el partido y con el equipo mejorando la cohesión grupal. Esta es la capacidad que tienen los equipos de estar unidos, de tener claro que cosas se comprometieron y como a llevarlas a cabo. Tener respeto y seguridad en sus compañeros. No es necesario ser amigos, son demasiados en un plantel y pueden ser muy distintos, incluso en edades. Pero cuando entran a la cancha, los 15 tienen que sentir que están jugando con sus hermanos de sangre: son a quienes cuido, quienes me cuidan y quienes permiten que todos desarrollemos nuestro mejor juego. La mayor fortaleza del jugador está en su compañero.

Los entrenadores están afuera de los límites de la cancha y “no juegan más” ni pueden teledirigir a sus jugadores. Es la herida narcisista del entrenador de rugby: bancarse que son otros los que juegan.
El sentirse protagonistas del juego genera en los jugadores un efecto contagio positivo , y los lleva a mejorar la relación con los otros. Si me equivoco y mi compañero me apoya, tomando como modelo de comportamiento a mi entrenador, aumentará la tranquilidad y el clima del equipo para bancar las presiones, por lo tanto voy a estar en una situación de control y no desbordado por las presiones.
Los gritos extemporáneos, las indicaciones permanentes, las protestas a los árbitros por parte de los entrenadores o dirigentes del club generan en los jugadores una baja en su confianza y los desfocalizan y los hacen perder su control emocional, ya que los llevan a pensar en otras cosas y no en lo único que tiene que pensar: el juego. Cuando un jugador empieza a pensar que el referee está cobrando mal, que un rival le pegó a un compañero, o que otro está “arrugando” deja de centrarse, de con centrarse en lo que tiene que hacer y en lo único sobre lo que tiene control absoluto: su rol en el equipo, sus capacidades para las que está entrenado, los deberes y tareas dentro de ese partido o libreto definido. Además de dejar de leer las debilidades tácticas y técnicas del adversario para centrarse en otras cosas que no ayudan a jugar mejor. Todo lo que haga que un jugador deje de pensar en esto en el medio del partido, es decir, en el juego, atenta contra su mejor desempeño.
El entrenador es el principal responsable de que los jugadores den su máximo rendimiento, y para eso cuenta con ellos durante toda la semana. El sábado, o si son juveniles, el domingo, los que juegan son los jugadores. Lo mejor que puede hacer su entrenador es transmitir confianza, tranquilidad y seguridad al equipo para que ellos puedan cumplir su tarea: divertirse adentro de una cancha, desarrollando seriamente el mejor juego individual y de conjunto que les sea posible. Normalmente, si eso sucede, los equipos ganan. Sino es así, es que encontraron a otro que en ese partido jugó mejor.


Miguel García Lombardi

viernes, 17 de julio de 2009

EL ENTRENADOR DEPORTIVO: ROL DE COORDINADOR GRUPAL


HACEMOS LLEGAR PARA LA LECTURA DE TODOS, ESTE INTERESANTE ARTICULO ESCRITO POR EL LICENCIADO MAXIMO FREITAG, COLABORADOR DE LA SUBCOMISION DE DESARROLLO Y DIFUSION DEL RUGBY DE LA UNION DE RUGBY DE BUENOS AIRES, A QUIEN MUCHO AGRADECEMOS POR SU COLABORACION.

EL ENTRENADOR DEPORTIVO

En general la mirada sobre el entrenador deportivo recae sobre el logro de resultados, eficacia, suma de puntos en la tabla y cantidad de títulos obtenidos, dejando de lado el camino transitado (proceso) para el logro de estos resultados, o por el contrario, ignorando el mismo en función del mero éxito-resultados (conformación de grupo, equipo, promoción de jugadores, etc)
Para ello habría que definir y poner en claro a que se considera éxito en el plano grupal-deportivo , como así también sobre que nivel de competición se toma como referencia: nivel selección, combinados, 1ª división , divisiones juveniles o infantiles.
En todos los casos los procesos de formación de grupo transitan caminos similares, excepto aquellos casos en los cuales deben conformarse año tras año el equipo (por la compra, o pase de jugadores o bien por la conformación de combinados o selecciones), en donde los parámetros varían en función del tiempo y la competencia.

Es de destacar la función del entrenador como coordinador grupal ,el rol específico dentro del institución y del grupo en particular; su relación con el grupo y con los jugadores en forma individual; cuales son las tareas pertinentes, específicas y como encararlas .
En estos párrafos aportaré algunas ideas con una mirada teñida por la propia formación como deportista , docente , entrenador y coordinador grupal.

Que es coordinar? -Cual es la función del entrenador como coordinador de un grupo?
Una de las tareas que desarrolla en forma permanente todo entrenador es la de coordinar, sumadas a la de planificar, elaborar o diseñar estrategias, desarrollar metodologías, evaluar, potenciar las cualidades del jugador, etc

La tarea de coordinación exige un grado de comprensión de la realidad y de todo proceso grupal indispensables para la conformación de un grupo y de un equipo.

“El análisis de las estructuras internas del equipo y de su funcionamiento, los procesos de evolución con vistas a una mejor adaptación a las exigencias de formación y de competición, hacen evidente la importancia del rol que desempeñan los líderes, entre los que ocupan un lugar muy destacado el entrenador y el capitán” (1)

(1)-El equipo deportivo- R. Chappuis- y R. Thomas- Paidos-cap. VIII- pág 69

Que alcances tiene esta tarea?
Con que medios cuenta el mismo para desenvolverse?
Alcanza solo con la experiencia para desarrollarla eficazmente ?
Estas y otras preguntas surgen al observar la tarea del entrenador deportivo en el campo grupal.
Podemos definir algunas de ellas:
La organización del equipo, su funcionamiento y distribución de los roles.
Crear, mantener y fomentar la comunicación de sus dirigidos.
Visualizar, señalar y contribuir a la elaboración y resolución de contradicciones y conflictos.
Reflexionar acerca de las relaciones de los integrantes entre sí con la tarea.
Detectar situaciones emergentes.
Apuntar a una regulación de la acción grupal, enfocándola hacia el logro de objetivos.
Ayudar al reconocimiento de necesidades y objetivos comunes.
Centrar la interacción en la tarea, potenciando la acción grupal.

A que denominamos “ tarea” en el acontecer grupal?

Se denomina tarea a toda acción específica del grupo en función de los objetivos del mismo. Las tareas ( acciones pertinentes para satisfacer las necesidades y así alcanzar el objetivo propuesto) surgen y adquieren sentido por esta relación.

Tareas: “Conjunto de acciones destinadas al logro del objetivo “ dice E.P.Riviere

Al hablar de un equipo deportivo se define tarea a toda acción que sirve de medio para el logro del objetivo en común: formar un grupo- y un equipo, entrenar, aprender, mejorar , desarrollar las potencialidades individuales y grupales, incorporar y desarrollar la táctica adecuada, incorporar nuevas técnicas, etc

Que lugar ocupa el entrenador en el grupo? Es un par?

Indudablemente, forma parte del equipo, solamente que lo hace desde un rol diferencial:

Partimos del concepto de rol “ diferenciado”, “asimétrico “ y “prescripto”.

Rol diferenciado: El entrenador cumple tareas inherentes propias a su rol y función, comparte las tareas desde otro lugar, dirige, coordina, acompaña, piensa ( actúa como co-pensor) y establece objetivos.
Asimétrico: no se encuentra en el mismo lugar que los deportistas, no es un par.
Prescripto: Su función surge de las necesidades institucionales, es nombrado por las autoridades que la dirigen, en ocasiones con o sin la anuencia de sus dirigidos.

“ En efecto, en el contexto de la organización deportiva, el entrenador no es elegido, sino impuesto por los directivos; esto constituye , de entrada, un primer obstáculo que el entrenador se esforzará por superar mediante la amplitud de sus conocimientos y la riqueza de sus cualidades humanas” (2)

(2) -El equipo deportivo - Chapuis y R. Thomas- Ed . Paidós MEC. 1ª edic. 1989

SOBRE NECESIDADES Y OBJETIVOS

Necesidad objetivo
(el por qué?) tarea ( el para qué?)

“ Necesidades y objetivos aparecen como los elementos fundantes del grupo. Dan lugar al origen y razón de ser de ese grupo ( lo que no se tiene y se busca obtener)” (3)

Se podría aproximar al concepto de necesidad, al registro subjetivo de un desequilibrio (de des-estructuración), se oponen a ello lo previo, lo poseído, lo estructurado, lo nuevo ; ubicando en su extremo opuesto a la satisfacción.
El movimiento de transformación entre necesidad y satisfacción, entre desequilibrio y equilibrio será la praxis, la tarea.

“El ser humano es un ser de necesidades que solo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. El sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido en una praxis” (3)

El tránsito desde la necesidad al logro de objetivos será la tarea primordial del grupo , siendo la tarea todas las acciones tendientes al logro de los objetivos, esta tarea será compartida por todos los integrantes del grupo, cada uno desde su rol y función.

“ La dialéctica que se establece entre la personalidad del jugador y la del equipo puede ser percibida por este último como alienante, o al contrario, como una fuerza emancipadora, según la calidad de las redes de comunicación que unen a cada jugador al conjunto” (4)

Cuanto más homogénea y precisa sea la tarea , mayores probabilidades de logro de objetivos por parte del grupo. Para ello será de gran importancia el “funcionamiento” del grupo y sus integrantes, el grado de pertenencia, de comunicación y de mutua representación interna.

Y LA MUTUA REPRESENTACIÓN INTERNA?

En la Técnica de los grupos operativos, definida y descripta por Enrique P. Riviere y Ana P. De Quiroga (*) en sus múltiples escritos, la definen como uno de los organizadores grupales en la técnica de los grupos operativos.(*)

La mutua representación interna surge como consecuencia de la interacción , incidiendo directamente sobre ella, conociendo al que está conmigo , con el que comparto , si lo tengo internalizado, trabajo mejor.
“De allí provienen las posibilidades de desarrollo de la pertenencia, la economía de esfuerzo y la complementariedad que tiene que ver con el ajuste mutuo de las conductas y la posibilidad de anticipar las respuestas del otro.” (4)

Si traducimos estas ideas a un entrenamiento o partido hablaríamos de: leer la cancha, anticipar la acción, conocer al otro, de saber la respuesta del otro (compañero), y otras acciones específicas del juego.(*)

(3)-pág 137-Ana P. de Quiroga-Crisis,procesos grupales , sujeto y grupo-ed. Cinco
(4)-Temas de Psicología Social-M. Manigot-pág. 158


El trabajo sobre la M.R.I. y los roles adquiere gran importancia en el desarrollo de las funciones del entrenador.
La direccionalidad de la tarea del entrenador está en estrecha relación y a su vez encuadrada por la del grupo ( objetivo o proyecto que se propone).


EL COORDINADOR

El coordinador que tiene otra distancia ( rol asimétrico), define planes y objetivos, establece los medios para el logro de los mismos, puede detectar obstáculos, mostrarlos y esclarecerlos, facilitándole al grupo su resolución, aumentando la eficacia de el logro de objetivos propuestos.

Mencionamos dos planos de acción:

Planos diferentes
Al coordinador se le presentan dos planos diferentes:

a) el de las relaciones de los integrantes entre sí: si el coordinador no aborda , ni resuelve las dificultades que surgen en toda relación humana ( y de equipo) ,se van acumulando situaciones pendientes, malos entendidos, etc; creándose un clima poco propicio para el acontecer grupal.

-El objetivo grupal encuadra las relaciones de los integrantes entre sí ( por él se relacionan)
-Las relaciones entre los integrantes permiten la formación del grupo como tal y por ende la realización de las tareas que permiten el cumplimiento del objetivo propuesto.

b) el de las relaciones de los integrantes con la tarea-objetivo: si el coord. no atiende esta relación es probable que el grupo también lo pierda de vista, provocando entonces estas situaciones:
- el grupo marcha a la deriva, sin destino .( a que jugamos?)
- las tareas son inoperantes, pierden su sentido.(para que entrenamos?)
- Los integrantes emprenden acciones no pertinentes (pérdida de confianza : propia y en los demás)
- Se priorizan los deseos y necesidades personales a las grupales.(suplementariedad de roles)

Es importante destacar el concepto de resistencia al cambio y la aparición de obstáculos en todo aprendizaje , y en todo proceso de conformación grupal.

“ El camino de logro hacia los objetivos no es lineal , ni ascendente, el coordinador no solamente debe trabajar en el logro de objetivos , sino en como se alcanzan estos, promoviendo sujetos capaces de protagonismo, autónomos, solidarios , concientes de sí mismos y de sus necesidades” (5).

Los equipos deportivos tienen como objetivo el jugar, participar,socializarse, entrenar, competir y el obtener resultados. Todos ellos constituirán variables a la hora de conformar los mismos, sumándole a estos la necesidad de : “ ganar” !!!

No siempre los tiempos de formación de un equipo son respetados, la necesidad de ganar hace que en ocasiones se inviertan los objetivos y de allí las consecuencias: 1º ganar , luego formar el equipo.

De cada uno de nosotros dependerá que esta ecuación no altere su estructura, que sepamos respetar los procesos grupales de interacción, vínculo y complementariedad de los roles. El entrenador-coordinador será gran responsable de este cambio y de los logros por venir!



Lic. Máximo Freytag


Bibliografía:

-El equipo deportivo-R. Chapuis y R. Thomas- Ed . Paidós MEC. 1ª edic. 1989
-Diccionario de términos y conceptos de Psicología y Psicología Social-Compilado por K. P. Roviere y colab. -Nuevas Visión-1995
-Temas de Psicología Social –P. Esc. P. de P. S. Fundada por el Dr. E. P. Riviere- “ La función del coordinador: su razón de ser en el grupo” Marta Manigot-Abril de 1988 –nº 9
-Ana P. de Quiroga-Crisis,procesos grupales , sujeto y grupo-ed. Cinco-1998
E.P.Riviere-A.P. de Quiroga-Psicología d ela vida cotidiana-Ediciones Nueva Visión-1985

martes, 16 de junio de 2009

Aprender a jugar, "jugando".


Nuestro amigo Jon Reca nos ha enviado este interesante artículo que nos ofrece una mirada de como debemos o podemos colaborar con la formación de los jugadores de nuestros clubes.



QUÉ SON LOS JUEGOS CON SENTIDO DE JUEGO




Son el enfoque metodológico que, utilizando los juegos modificados y situaciones problema en réplicas de condiciones de juego; potencia a los jugadores a pensar tácticamente, a tomar decisiones bien informadas y rápidas, y a la resolución de problemas en un entrono de máxima inclusión y desafío.

Es un método más enfocado en el juego que en la propia técnica, y que utiliza los juegos con sentido como herramientas de aprendizaje para:

- Aumentar la motivación de los jugadores.
- Desarrollar la inteligencia táctica y estratégica.
- Mejorar las habilidades.

Tradicionalmente, hemos enseñado técnicas aisladas del contexto de juego sin proporcionar suficientes oportunidades de aprender a cómo serían utilizadas dentro de las complejas y cambiantes condiciones encontradas en el juego. Por ejemplo: repeticiones del pase “zeppeling”…

Si bien la técnica es importante, existe un valor limitado en practicarla sin tomar en cuenta otros factores que intervienen en la ejecución de la misma.
Por ejemplo: decidiendo si pasar o correr en situación de 2 vs. 1

Haciendo de los juegos modificados el enfoque de las sesiones de entrenamiento, los jugadores son desafiados a pensar en el QUE y en el POR QUE de sus acciones, COMO ejecutar las técnicas y CUANDO y DONDE ejecutarlas…

Necesitan comprender dónde encajan en el juego estas habilidades y comprender las dimensiones tácticas del juego antes de poder realizar decisiones inteligentes.

Los jugadores deben, primero, tener una clara comprensión (modelo) de lo que el juego consiste.
La técnica secunda al juego cuando la necesidad por ella es establecida




















¿QUE ROL ADOPTA EL COACH?


Implica un reposicionamiento radical de su parte. Requiere que el coach se mueva desde una posición “dominante”, de autoridad y de fuente de todo conocimiento hacia otra que adopta un rol más de facilitador de aprendizajes.
Implica trabajar conjuntamente con los jugadores para desarrollar colectivamente el conocimiento y las habilidades. Esto no significa que el coach/educador realiza menos tareas. De hecho, el método de “juegos con sentido” requiere al principio un gran trabajo de diseño de las actividades apropiadas y de las preguntas pertinentes.
- El énfasis está puesto en los jugadores tomando decisiones en vez del coach diciéndoles COMO y PORQUE hacerlos. -

El coach/educador crea “situaciones problema” en dónde los jugadores deben encontrar las soluciones por sí mismos. - Este enfoque también ayuda en el desarrollo de las habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.


¿POR QUE UTILIZAR ESTE METODO?

A la gente (y a los niños especialmente) les encanta jugar juegos. ¿Hay algo mejor que jugar?

- Promueve aprendizajes a largo plazo (si los jugadores aprenden cosas por sí mismos, aprenderán mejor)

- Atiende todos los niveles de habilidades, los individuos pueden mejorar a un ritmo apropiado para ellos.

- Desarrolla la inteligencia táctica.

- Los entrenamientos son más entretenidos y aumentan la motivación por participar.

- Le quita presión a los coaches que son principiantes.

- Crea una interacción positiva entre jugadores y coaches/educadores.

- Promueve la afiliación (pertenecer a un equipo)

- Ayuda a evitar el desarrollo de técnicas inflexibles en los jugadores (dificultad para sobrellevar cambios en su entorno)

- Fomenta que el jugador comprenda la necesidad de las reglas (las reglas están ahí para mejorar el juego y no para impedir hacer cosas)

- Proporciona situaciones ideales para la aplicación del método de indagación o cuestionamiento que mejora la autoconciencia.


IMPLEMENTANDO EL METODO CENTRADO EN EL JUEGO


Modificar para exagerar. El coach/educador modifica el juego para exagerar o enfatizar aspectos tácticos particulares. Por ejemplo: Variación del número de defensores que entran primero, enviando al resto alrededor de los conos antes de ingresar al juego. Los jugadores atacantes comprenden cómo jugar contra de una defensa dispersa…cómo jugar contra una defensa condensada…Las modificaciones que pueden hacerse para obtener una variedad de resultados tácticos, incluyen:

- Dimensiones del área de juego.

- Equipamiento a utilizar.

- Área donde se anotan los tantos.

- Número de pases permitidos.

- Número de atacantes/defensores.

- Permitir o no el juego con el pie.

- Sistema de puntuación incluyendo puntos bonus para jugadas particulares.

- Tiempo permitido.

- Roles específicos para ciertos jugadores (medio scrum, apoyos)

- Riesgo, deducir puntos por intercepciones o knock-ons

- Añadir o quitar reglas del juego.NOTA: a menudo las destrezas o reglas de otros deportes pueden añadir una dimensión nueva al juego.

DESARROLLO DE JUEGOS

Existen muchos juegos en el rugby; la clave será adaptarlos enfatizando sus aspectos tácticos y utilizar una estilo de coaching que desafíe a los jugadores para que resuelvan problemas encontrando las respuestas por sí mismos. Por ejemplo: la variedad de formas del rugby touch (tocados), el juego de los 10 pases…los mini-juegos…Para aquellos que quieran desarrollar sus propios juegos, aquí exponemos una serie de preguntas clave:

- ¿Qué modificaciones/exageraciones podés hacer para enfatizar…?

- ¿Cuál será el principal desafío o problema a resolver por los jugadores?

- ¿Cuáles son los límites y las normas de seguridad?

- ¿Cómo se marcan los puntos en el juego?

- ¿Cómo circulan los jugadores… como circula la pelota?

- ¿Cómo serán los inicios y reinicios de juego?

- ¿Formas de salidas luego del try?


Algunas preguntas clave a plantearse

- ¿Qué progresiones hacer para… …Aumentar la complejidad? …Variar el riesgo? … Aumentar la presión?

- ¿Se ocupa usted de atender todos los niveles de habilidad?

- ¿Fomenta el juego, la máxima participación y comunicación?

- ¿En qué lugar situará al juego en la sesiones de entrenamiento?


¿Por qué utilizar preguntas? (Cuestionamiento)


Las preguntas alientan a los jugadores a pensar en lo que están haciendo. Promueven un enfoque conjunto para el juego. Crean una atmósfera positiva de aprendizajes y de resolución de problemas.
Formular preguntas no siempre tiene que significar que el coach/educador tenga la respuesta.
En muchas situaciones, el coach puede no estar buscando la respuesta “correcta” a un problema.
Una respuesta del tipo ‘todo depende…’ que venga de un jugador, puede que sea la mejor de las respuestas.

Habitualmente, la “respuesta” dependerá de las circunstancias de un momento dado en un lugar dado. Los coaches y educadores deben esforzarse en desarrollar jugadores que puedan por sí mismos encontrar “la respuesta” en relación a las variadas circunstancias.

Como guía aproximada, las preguntas pueden relacionarse con las tácticas de la siguiente manera: - TIEMPO: ¿Cuándo…? - ESPACIO: ¿Dónde está…? - RIESGO: ¿Qué opción…?Asegúrese que sus preguntas son entendidas, y de dar al grupo o jugador el tiempo suficiente para pensar y responder. ¡No responda a la preguntas por ellos !

“Cuestionar” no es algo que viene dado naturalmente en todo el mundo, es una habilidad que necesita ser practicada.COMENTARIO
Permita que el juego se desenvuelva durante el máximo tiempo posible sin interrupciones. Esto dará la oportunidad a la los jugadores de resolver en el juego, y le otorga a usted la oportunidad de observar a los jugadores.
Asegúrese que los jugadores entienden los resultados que usted quiere que ellos alcancen. Si el juego funciona bien, puede que usted quiera añadir progresión. Sea conciente que los jugadores tienen niveles individuales de preparación y que algunos serán tácticamente más concientes que otros.
Asegúrese que los jugadores son concientes de lo que hicieron antes de darles más información específica.


CONCLUSION


El enfoque utilizado en los “juegos con sentido de juego” es sostenido por un concepto de coaching que es claramente diferente al método tradicional centrado en el desarrollo técnico y en la adquisición de destrezas.
Método que facilita a los coaches con medios, a través de los cuales, puedan desarrollar jugadores más completos, con destrezas adaptables, compresión táctica, visión y toma de decisiones bien informadas.

Los juegos son, en muchos aspectos, “caóticos”; y los jugadores deben ser capaces de sacar sentido de este caos entrenando en situaciones donde sus destrezas cobran significado por desarrollarlas en auténticos contextos que reproducen las condiciones del juego mismo.

Durante demasiado tiempo muchos coaches intentaron forzar en encaje dentro de un patrón ordenado de toda una actividad de por sí compleja y dinámica, impredecible y a menudo desprolija.

Los juegos proporcionan un camino por donde los coaches pueden esforzarse para desarrollar jugadores pensantes que puedan encontrar sentido en estas frecuentes condiciones caóticas, y hacer una valiosa contribución al esfuerzo colectivo.



Traducción / Adaptación:
Jon Reca
De varias fuentes: NZRFU, FFR, SRFU y AUS

viernes, 12 de junio de 2009

Try de Nueva Zelandia

miércoles, 13 de mayo de 2009


Sergio Spector es entrenador del Club San Patricio. De él ya hemos publicado la primera parte de este artículo y nos da mucho placer hacerles llegar a Uds. su continuación.

Rugby
La Continuidad
Introducción

En mi trabajo anterior intenté organizar conceptualmente los principios en que hay que apoyarse para generar una línea de juego que no descanse en “lo seguro”, intentar darles a nuestros equipos un perfil más agresivo en lo que al ataque con posesión de pelota se refiere (recordemos que también queremos atacar cuando defendemos) , y que se aprovechen todas las oportunidades para usar la posesión con el fin de marcar puntos.
Siguiendo con la línea conceptual, me gustaría ir de lo general (los principios),
a un análisis particular, o sea, a los procesos que tienen que generarse en el ataque para que éste sea exitoso.Me gustaría aclarar que cuando uno deja de hablar de cosas generales para particularizar, abre una puerta para el consenso / disenso, pues obviamente, se empieza a ser más subjetivo en el análisis, se está más cerca de lo estratégico y, por ende, se abre la posibilidad de la discusión intelectual.Esto último me animó a realizar este trabajo, pues creo que esta discusión es la que nos va a ayudar a ser cada día mejores en lo que hacemos.

Estos procesos a los que acabo de referirme están directamente relacionados con lo técnico-táctico, al servicio del plan de juego, y a través de ellos trasladaré los principios a la acción. Para el caso de la obtención, se trataría de cómo jugar cada una de las formaciones fijas (salidas, lines, scrums y penales) para tener posesión, (por ejemplo, el empuje coordinado o el hookeo, o el mix de ambos para el scrum, o jugar con menos hombres los lines, etc..., etc...El proceso al que me quiero referir está estrechamente vinculado con dos de los principios que rigen el ataque: el de avanzar y el de presión del avance. Este proceso es la CONTINUIDAD.
Su perfeccionamiento es lo que le dará al ataque, desde el lanzamiento desde las formaciones y en el movimiento general del juego, la llave para abrir defensas, para jugar eficientemente, adelante, adentro y detrás de la defensa.

Si graficamos un proceso continuo ¿qué figura nos viene primero a la mente?
Exacto...: una línea recta, con un punto de inicio y un punto final.
Si graficamos con esta recta un movimiento de ataque, nos encontramos con la típica jugada del rugby infantil, en la cual un jugador mueve la pelota, corre y marca puntos, real para ese nivel de aprendizaje, más difícil cuando el nivel sube a juveniles, casi imposible de realizar en el nivel de la división superior y ni hablar del alto nivel.
Pero esta utopía del ataque lineal de una sola fase es a lo que deberíamos tender para que nuestros movimientos tengan éxito.

Continuidad , dinámica y velocidad
Antes de continuar, quisiera analizar estos tres términos que usamos habitualmente en nuestra jerga de entrenadores, pues generalmente se entienden como tres procesos del mismo nivel. Veamos:
Dinámica: Forma de suceder una cosa, conjunto de fuerzas que actúan en un sentido.
Velocidad: Relación entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo.
Continuidad: Duración o permanencia de una cosa sin interrupción.
De estas definiciones surge que:
- Es necesario generar movimientos CONTINUOS, sin interrupciones.
- A éstos se les debe agregar DINÁMICA, o sea, que todos actúen en un sentido.
- Y finalmente, que esto se haga a la VELOCIDAD necesaria para cumplir el objetivo planteado.
Por lo tanto, en PRIMER LUGAR, hay que perfeccionar movimientos sin interrupciones, pues de lo contrario, la dinámica y la velocidad perderían sentido por sí solas, y es más, serían contraproducentes.

La línea recta

No voy a incluir en este análisis el ataque que proviene del juego con el pie, pues patear supone una interrupción del movimiento, y las patadas que no lo generan porque se recupera la pelota directamente sin que el contrario pueda intervenir, son movimientos técnico-estratégicos que merecen un análisis particular.
Tampoco lo haré con el movimiento de avance continuo que supone el maul, pues esta formación semi-fija también tiene objetivos que merecen un análisis por separado, aunque en el rugby actual empieza a ser un arma de ataque mucho más útil que el ruck.
Sí me voy a referir a todas aquellas situaciones que supongan la búsqueda de los espacios, avanzando y en carrera.

Volviendo a la línea recta, los movimientos de ataque entre el inicio y el fin tienen una cantidad de puntos intermedios que son lo que llamamos FASES. Lo primero que se debe hacer para lograr continuidad es:

- Trabajar en lo técnico para que el punto final del movimiento sea un try, evitando la discontinuidad y la consecuente pérdida de posesión por fallas de pase, knock on, pelotas trabadas y errores no forzados.
- Tratar de eliminar las fases como hecho estratégico y empezar a trabajarlas como algo que puede, pero que no debería suceder.

La fase se tiene que generar por un acierto de la defensa y no por un déficit del ataque, y los puntos de encuentro deben considerarse situaciones geográficas debidamente conocidas de antemano. Los jugadores, pese a saber que se puede producir este meeting point, deben jugar fijando el objetivo en el in goal contrario; es más, cuanto mayor sea el nivel del equipo, mayor será la cantidad de fases programadas que tendrá, lo cual no quiere decir que se tengan que generar adrede.

SIEMPRE, los jugadores tienen que intentar penetrar, traccionar y pasar -en el punto de penetración- o generar el espacio para que un compañero penetre, y todos los jugadores, tanto penetradores como apoyos, tienen que saber que el arma más importante para reducir el número de fases en el avance es EL PASE.
En estos movimientos, hay que privilegiar el pase por sobre el ruck y trabajar muy duro para generar en los equipos la confianza necesaria para que la pelota vaya al piso lo menos posible.También se debe hacer un trabajo enorme con todos aquellos que juegan sin la pelota, para que la profundidad y la garantía de apoyos sea algo incorporado al juego propio.El ruck tiene que ser la consecuencia de la imposibilidad de pase, y tiene que ser resuelto en el menor tiempo posible, acompañado por el menor tiempo posible de reposicionamiento ofensivo. Esto garantizará eficacia continua en ataque, pero no eficiencia, pues se pone en riesgo la POSESIÓN.
¿Cuántos jugadores vemos a diario que, ante el más mínimo contacto, van al piso a jugar un ruck?
¿Cuántas veces oímos la orden “¡ ruck !”, o “¡andá al piso!”?
Leído en forma superficial, el hablar de eliminar fases suena muy simple
y parece un concepto regresivo para un rugby “moderno” -porque es “complicado”- y un rugby con menos fases, más simple, sería casi infantil.Yo pienso, por el contrario, que ante defensas tan organizadas hay que buscar las formas de desorganizarlas, y si se va al piso:

- se facilita el trabajo de los pescadores y
- se ofrecen los segundos necesarios para reposicionarse
De este modo, un ataque dentro de la defensa se transforma, de nuevo, en un ataque por delante de la defensa, y encima se reduce la distancia entre la línea de tackle contraria y la línea de ventaja propia.Por el contrario, no hay maniobra que lastime más que aquella en la cual un jugador es tackleado y aun así logra pasar la pelota desde el piso.
Personalmente, pienso que maximizar la continuidad es una de las piedras basales en el juego de ataque, y hay que trabajar muy duro para lograr que la técnica individual permita tener continuidad, con dinámica y velocidad.

jueves, 23 de abril de 2009

LOS PUMAS NO SON ARGENTINOS


Los Pumas no son argentinos

Artículo de Martín Pitón (periodista de RADIO AMÉRICA)

La verdad es que no soy un fanático del fútbol ni del rugby, pero como tantos otros argentinos no me pierdo partido de la selección y ahora tampoco de los Pumas. Esta característica, tal vez, me permita ser más frío para trazar un paralelismo entre ambos deportes. El primero inescindible del "ser nacional" y parte del gen argentino, el segundo que se abre paso para conquistar cada vez más corazones. Parece difícil intentar trazar alguna relación entre dos disciplinas tan asimétricas pero creo que se puede.

A lo largo de este mes y medio los argentinos, a través de los Pumas, volvimos a comprobar que se puede luchar en desigualdad de condiciones. Independientemente de cuál sea el resultado por el tercer puesto del mundial, nadie duda que este plantel ha hecho historia desde lo deportivo; pero también se ha convertido en un ejemplo de lo que podría ser la Argentina en todos sus órdenes. Esta es la lección más importante que dejan los Pumas, al menos desde mi modesto punto de vista.

Luego de la derrota ante Sudáfrica, las declaraciones de los jugadores y del cuerpo técnico mantienen una coherencia sólida. En primer término todos admitieron que cometieron errores y sostienen que es la principal razón del resultado deportivo. Nadie culpó al árbitro, a los botines o al FMI. Reconocieron que los Sprinboks fueron mejores. Todos confiesan estar dolidos y en sus declaraciones como en sus caras, se percibe que ese sentimiento es auténtico. Y, más allá de la frustración por no llegar a la final, pasadas las primeras horas de bronca, se disponen a dejar otra vez todo en la cancha para alcanzar el tercer lugar. Es raro pero por momentos los Pumas no parecen argentinos.

En el mundo del fútbol, nuestro deporte nacional y popular, las cosas son bien distintas. Los jugadores apenas mueven los labios al cantar el himno, porque parece que se trata sólo de un compromiso meramente protocolar al iniciar un partido. El director técnico de la selección, Alfio Basile, dijo sobre el partido contra Venezuela: "Les perdonamos la vida". Es decir que no dejaron todo en la cancha, algo que hasta parece una falta de respeto al rival. Nos agrandamos afuera, pero como sea el resultado fue 2 a 0; no parece una gran hazaña. Mientras Marcelo Loffreda quiere terminar el su paso por los Pumas dando lo mejor de sí y que el equipo salga con el mismo ímpetu que en los otros partidos, todavía recuerdo el desprecio del Coco de no ir a recibir la medalla de plata en Venezuela. Como también me acuerdo de las ya míticas declaraciones de Daniel Passarella cuando en Bolivia, para justificar el desempeño de la selección que dirigía por aquellos días, declaró que allí "la pelota no dobla". Un verdadero desafío que ni los físicos más importantes todavía no pudieron resolver.

En el fútbol, dicen los que saben, tenemos los mejores jugadores, un "dream team" de individualidades pero que nunca termina de cristalizar en resultados; al menos desde 1986 en que ganamos por última vez el Mundial. Siempre tenemos excusas, que nos toca el grupo de la muerte, que hay una conspiración en la FIFA para que no ganemos, etc. En cambio en el rugby, si bien también se habla de individualidades, se menciona más al equipo y al trabajo en conjunto. No van a encontrar un sola declaración de ninguno de los Pumas poniendo a una persona por sobre el equipo.

Otra particularidad es la actitud de los jugadores. Los integrantes de la selección vienen de abajo, son pueblo y muchos salen de las entrañas de la Argentina profunda. Pero siempre parecen como alejados de la gente que tanto los alentamos, se parecen más a estrellas inalcanzables que a personas que consiguieron hacer realidad sus sueños. En cambio, los Pumas son chicos bien, muchos de ellos profesionales que salieron de las clases más acomodadas del país; que "a priori" uno podría pensar que no deberían tener hambre de gloria y pasión porque tal vez su vida esté arreglada en otro ámbito. Sin embargo, uno los percibe más cerca de la gente, con la sangre caliente y con sus sentimientos en carne viva, ganen o pierdan: quieren gloria. Tienen amor por la camiseta.

Sé que alguno podrá decirme que eso se debe al amateurismo del rugby argentino.
Sin embargo, ese es un argumento inconsistente porque la mayoría de los Pumas juega profesionalmente en Europa. Me adelanto a que otro diga pero el fútbol mueve millones, no podés comprar una cosa y otra.

Es cierto, el del fútbol es un negocio mil veces más cuantioso que el del rugby; pero no parece un parámetro demasiado sólido para medir el amor por la camiseta y poner todo adentro de la cancha. No me conforma.

Creo que son dos mentalidades bien distintas.

Otra paradoja: mientras los Pumas no se cansan de criticar a la dirigencia del rugby argentino para mejorar las cosas, nunca escuché a los jugadores de la selección mencionar nada sobre la violencia, ni tampoco sobre la perpetua permanencia de Julio Grondona al frente de la AFA. Y convengamos que los dirigentes de la Unión Argentina de Rugby, la AFA del rugby, deben ser apenas párvulos traviesos en comparación con la dirigencia del fútbol local.

No me lo imagino a Loffreda poniendo fármacos en un bidón de agua para menguar el rendimiento del rival. Branco todavía se debe acordar de Bilardo y de la madre de todos nosotros. Claro, pero Bilardo va a ser parte del gobierno de Daniel Scioli si gana las elecciones. Somos la Argentina del fútbol, de las excusas, de las conspiraciones y de no admitir nuestros errores. Los resultados del país también. Sería bueno, que más allá de los resultados deportivos, tomáramos algo de lo que nos dejan los Pumas después de este mundial; pero no creo. Me parece que los Pumas no son argentinos.

Perdón, cometí un pecado: me metí con el fútbol. Me rectifico: ¡Viva Coco, la mano de Dios y el Narigón!

lunes, 5 de enero de 2009




Instrucciones para elegir en una tocata.

Cuando un grupo de amigos no enrolados en ningún equipo se reúnen para jugar, tiene lugar una emocionante ceremonia destinada a establecer quienes integran los dos bandos. Generalmente dos jugadores de enfrentan en un sorteo, pari-noni o pisada, luego cada uno elige alternadamente a sus futuros compañeros. Se supone que los más diestros serán elegidos en los primeros turnos, quedando para el final los troncos.
Pocos han reparado en el contenido dramático de estos lances. El niño que esta esperando ser elegido, vive una situación que rara vez se le da en la vida. Sabrá de modo brutal y exacto en que medida lo aceptan o lo rechazan. Sin eufemismos conocerá su verdadera posición en el grupo. A lo largo de los años, muchos advertirán su decadencia, conforme su elección sea cada vez mas demorada.
Un día, cuando oficiaba de elector, observe que mis decisiones no siempre recaían sobre los más hábiles; en un principio, me creí poseedor de vaya a saber que sutileza de orden técnico, que me hacían preferir compañeros que reunían ciertas cualidades.
Pero un día comprendí que lo que en verdad deseaba, era jugar con mis amigos más queridos. Por eso elegía a los que estaban más cerca de mi corazón, aunque no fueran tan capaces.
El criterio utilizado parece sentimental, pero también es estratégico. Uno juego mejor con sus amigos. Ellos serán generosos, te ayudarán, te comprenderán, y te perdonarán. Un equipo de hombres que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, mas vale compartir la derrota con amigos, que la victoria con extraños o indeseables.


Extraído del de “Crónicas del ángel gris “ de Alejandro Dolina y que fuera hecho llegar a nosotros por nuestro recordado y querido Gustavo Saborido, un gran tipo y trabajador del rugby infantil del club Albatros que lamentablemente ya no esta entre nosotros.

lunes, 15 de diciembre de 2008

El coaching en el rugby


El siguiente es un articulo hecho llegar a nosotros por Jon Reca del Club Atlético San Isidro, actualmente radicado en Barcelona a quien mucho agradecemos por su aporte al Blog.


PREPARADOS, LISTOS... A COCINAR !
Relacionar un programa de TV como “Preparados, listos… a cocinar!” con el coaching de rugby puede parecer un poco exagerado. Sin embargo creo que podemos aprender más cosas ahí de lo que imaginamos. En el programa, dos Chefs compiten entre sí en un limitado espacio de tiempo para crear los mejores platos que puedan, a partir de ingredientes que les serán revelados justo en el último momento. Cuando las bolsas rebosantes de materiales crudos son volcadas sobre la mesada, cada Chef dispone de breves momentos para examinar los contenidos antes de decidir lo que va a elaborar con ellos. Cuanto estos talentosos y creativos Chefs describen sus primeras incursiones en la cocina, a menudo dicen haber estado “fascinados” en los primeros tiempos, de “disfrutar” trabajando con los alimentos e ingredientes y del “amor” por “crear algo con sus propias manos”… Naturalmente, llegados a un cierto nivel, su pasión fue conducida hacia líneas más regladas; bien sea por entrenamiento formal o por a rigurosa disciplina que significa trabajar en el ambiente de un restaurante – de todas maneras, lo importante es que el propósito de éste trabajo técnico fue de alimentar la “chispa” que ya traían consigo mismos.

Semejante tipo de entrenamiento realza la pasión y comprensión del aprendiz en lugar de reemplazarla. Deduzco esto como la esencia del desarrollo efectivo – una verdadera destreza es mucho más que una mera habilidad técnica. Cuando los Chefs, arriba mencionados, ven el desafío planteado por los ingredientes revelados; ven posibilidades y potencial, en vez de maldecir su suerte por no poder continuar con una receta preestablecida. Su calmada reacción ante las circunstancias imprevistas está basada en el reconocimiento de los Principios de la Cocina – los conceptos de su disciplina los guían a través de situaciones que, a pesar de no haber sido practicadas directamente con anterioridad, se remontan atrás hacia una comprensión de “lo que aquí podría funcionar bien es….”Personifican una mentalidad de abundancia, enfocada hacia lo disponible en el momento preciso; como opuesto a lamentarse en el “Aah!.. si hubiese tenido tal o cual ingrediente, hubiese sido perfecto…”Es interesante destacar que el método inicial para el desarrollo del innato interés que tienen los jugadores en el juego del rugby está excesivamente enfocado en el desarrollo de habilidades técnicas. Desafortunadamente, muchos coaches y educadores, particularmente en las etapas cruciales del desarrollo de niños y adolescentes; consideran que su rol debe ser el de un instructor con responsabilidad para corregir faltas.
Este fallo, para nutrir la comprensión real del juego, puede conducirnos hacia robóticas y estériles actuaciones que caracterizan muchos partidos que podemos apreciar en la actualidad – una cadena de producción de fases sin producción real y poca evidencia de que los jugadores involucrados posean la habilidad (como nuestros Chefs) para ver y reaccionar ante lo que tienen por delante, y hacer lo mejor con lo que tienen. Demasiados coaches y educadores enfocan la atención de sus jugadores hacia los detalles: los factores clave de una receta rígida donde, si todo está medido al milímetro, el resultado es siempre predecible… Con demasiada frecuencia, los jugadores son condicionados a ‘hacer correctamente la cosa’ en oposición a ‘hacer la cosa correcta’. Temo que todos nuestros ejercicios, patrones, cantos de jugadas y competencias técnicas tal vez estén simplemente suministrando una elaborada guarnición…¡para un pescado podrido!
Imaginen jugadores que comprendan no sólo las llamadas si no también el concepto, que trabajen en los Principios más que con los patrones; y que vean oportunidades potenciales en vez de escasez. Es la diferencia entre ‘conjurar algo de la nada’ y medir ingredientes específicos en cantidades precisas para un resultado predeterminado. Debo dejar aclarado que nada de lo mencionado tiene la menor intención de tirar el trabajo técnico por la ventana. Meramente sugiero que si la educación del jugador está basada sólo en la ejecución precisa de patrones de movimiento, entonces es altamente probable que:

a) cuando se encuentren en situaciones en que existen más de una opción disponible se inclinarán, a pesar de todo, con lo ya ensayado.

b) el éxito estará basado en la ejecución perfecta, en vez del efecto causado en la posición. c) cuando enfrentados a desafíos imprevistos, ellos intentarán ‘aferrarse a la recetas’

d) los análisis de actuación se enfocarán en el cómo y en el qué se hizo… en lugar de al porqué lo estamos haciendo.
Siempre me fascinó observar equipos jugando a los juegos espontáneos y con “chispa” que evolucionan antes del comienzo de los entrenamientos. Mientras el coach va colocando uno a uno los conos de colores, sacos y escudos; los jugadores despliegan una libertad e inaudita creatividad no vista en los partidos “reales”. Hay una exploración colectiva a medida que cada situación se desarrolla, con compañeros de equipo que se animan unos a otros para atacar el espacio, mover la pelota y aprovechar la ocasión para ‘mandarse’… ¿Nunca vistes a tu pilar hacer un pase revertido por su espalda al segunda línea, que a su vez deja un pase por detrás del hombro para su medio scrum que corre y hace try bajo los palos?
Observe estos juegos anteriores al entrenamiento, ¡y lo verá todo el tiempo! En esta atmósfera todo está encendido y cualquiera puede hacer que sucedan cosas porque, fundamentalmente, sea éste un grupo menores de 8 años o la selección nacional… ¡a los jugadores les encanta jugar !En tales momentos, el rugby es menos acerca de ejercicios aprendidos o jugadas cantadas y más acerca del juego en sí mismo… correr hacia delante, atacando el espacio y pasando a los apoyos. Observe cuando el coach hace sonar el silbato, la risa de los jugadores se esfuma de repente y comienzan al trote lento para empezar el ejercicio de ruck – “…Se acabó la fiesta muchachos: ¡ es hora de entrenar”Por supuesto que el negocio del rugby puede ser muy serio – en el juego profesional, ambos costes y beneficios, son enormes; y aún a nivel amateur el juego puede sufrir irreparablemente si un club pierde demasiados partidos y la gente local comienza a desplazarse hacia otros lugares. De todos modos sugiero que son éstos, elementos claves del juego, exploración, riesgo y libertad; los que sostienen la clave para el futuro atrayente del rugby como deporte, y por extensión, buen negocio comercial. Con tantos intereses en juego, la tendencia corriente en el rugby es cometer el mínimo de errores posibles y arriesgar también lo mínimo posible. Un conjunto impresionante de especialistas son reclutados para asegurar que los jugadores estén técnica y físicamente a punto, con cada faceta medida y dividida, programada y decidida. Hay como una adhesión casi religiosa hacia las jugadas pre-establecidas, que han sido grabadas en el alma de los jugadores en un pacto colectivo de ‘adhesión al plan de juego’. En estas situaciones, parece haber poco lugar para la libertad de los juegos espontáneos; sin embargo creo que alguna forma de equilibrio es absolutamente vital y necesario. Si los jugadores entienden el rugby sólo mediante las rutinas y sistemas establecidos, estarán mal equipados para encontrar su camino en las siempre movedizas arenas que algunos oponentes les pondrán por delante. Por esto creo que estamos en peligro de desarrollar jugadores que son muy buenos en DUPLICAR patrones, pero muy mediocres en NAVEGAR alrededor de los problemas.Recientemente, conversando acerca de éste tema con unos “colegas”, les hice la siguiente pregunta: ¿Si fuera usted a hacerse cargo de un equipo que desconoce pero que tuviese que salir a jugar a la cancha en diez minutos, qué clase de cosas les diría en los pocos minutos disponibles que le quedan en el vestuario? - Ninguna respondió que les hablaría a nivel técnico. Nadie les diría: “lleven la pelota en dos manos”, “miren al blanco” y “acompañen el pase con brazos, muñecas y los dedos extendidos”… En cambio, acordamos que dado el limitado tiempo e información disponible deberíamos hablar a los jugadores en términos de conceptos amplios – ‘intentemos seguir yendo hacia delante’… ‘apoyémonos unos a otros más de cerca o busquemos una posesión más controlada’…Idealmente, en sus intentos para lograr alcanzar estas cosas, los jugadores también demostrarán precisión técnica. Sin embargo, enfatizando la esencia de nuestra deseada performance en lugar del detalle, cada jugador entra en la cancha con los PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DEL JUEGO actuando como balizas guía o referencias; en vez de estar echando vistazos a lo largo de una ruta pre-planificada. Por supuesto que éste es un ejemplo extremo, pero de todas maneras me da la impresión que existe bastante discrepancia entre la cantidad de trabajo que un coach realiza a lo largo de la temporada para desarrollar la comprensión de los Principios y Conceptos del juego en los jugadores, y de cuánto énfasis pondrían en estas cosas si solo tuviesen unos pocos minutos para discutir de lo que el juego realmente trata.

Me propuse en este artículo destacar las trampas y dificultades de una obsesión con el detalle técnico, y con la desatención y negligencia hacia la Comprensión Conceptual del juego. Haciendo esto creo que estamos apagando la “chispa” en nuestros jugadores, negándoles la oportunidad de explorar realmente el juego. Debemos reconocer la diferencia fundamental entre, por un lado, delegar responsabilidades en los jugadores para que actúen; y por otro, POTENCIARLOS para que jueguen.

Tal reconocimiento implica alejarse de la experiencia centrada en el coach, inclinándose más hacia una centrada en el jugador. Nuestros jugadores podrían ser más parecidos a los Chefs del programa “Preparados, listos…¡ a cocinar!” si los coaches y educadores pusiesen por un momento la vista más allá de los ejercicios y técnicas, concentrándose más en jugadores pensantes que jugadores actuantes. Cada jugador ingresa en el juego con una idea acerca de cómo pueden ir las cosas – su mente repleta de llamadas, patrones y técnicas que funcionarán si todo está planificado. Es cómo se las arreglan frente a lo imprevisto lo que distingue a los grandes jugadores (y coaches) de los demás.Cuando la bolsa repleta es volcada y una palta cae rodando sobre la mesada… los Chefs miran, sonríen y se ponen a trabajar.

Colin MoranOficial de Desarrollo IRFU
- Unión Irlandesa de Rugby 2005 -

Traducción y adaptación: JON RECA